Tendremos nuestra Primera Protesta Oscar – Mandela para la descolonización de Puerto Rico y la excarcelación de Oscar López Rivera en Puerto Rico.
Decidimos llamarla Oscar – Mandela porque el mundo, después de la muerte de Nelson Mandela, lo está elogiando, y con mucha razón, mientras Oscar López Rivera con 32 años en la cárcel por luchar por la descolonización de Puerto Rico esta invisible ante el mundo.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) está en su tercera década tratando de erradicar el colonialismo en el mundo. Por tal razón, la ONU celebra una vista anual sobre la descolonización de Puerto Rico. La ONU ha emitido 32 resoluciones pidiéndole al gobierno de Estados Unidos a descolonizar inmediatamente a Puerto Rico y específicamente excarcelar a Oscar López Rivera. En los últimos años, estas resoluciones tienen sobre el 95% de apoyo de los países que componen la ONU. El gobierno de Estados Unidos, aunque dice que defiende la democracia, ha ignorado estas resoluciones de la comunidad internacional.
El Presidente Obama en su discurso en el memorial de Nelson Mandela dijo que él se pregunta, ¿cuán bien él está aplicando las lecciones que Mandela nos ha enseñado? No sé cómo él estará contestando esa pregunta, pero para mí, definitivamente no las está aplicando.
El Presidente Obama tiene el poder para excarcelar a Oscar y empezar el proceso de descolonización de Puerto Rico, pero ha decidido, como todos los otros presidentes estadounidenses, mirar para otro lado. Bajo la ley internacional, Oscar tiene el derecho de usar todos los medos necesarios para descolonizar a su país. El gobierno de Estados Unidos es el que comete el delito internacional al mantener por 116 años a Puerto Rico como su colonia. Muchas gentes prominentes y el gobierno colonial de Puerto Rico le han pedido al Presente Obama que excarcele a Oscar. ¿Cómo puede el Presidente Obama estar aplicando las lecciones de Mandela?
Únete a la Primera Protesta Pacífica Oscar – Mandela el sábado 22 de marzo de 2014 en el Día de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico. Escogimos este día porque el colonialismo es una forma de tener en la esclavitud a un pueblo. Marcharemos a las 2 PM desde la Estación Avenida Roosevelt del Tren Urbano hasta el tribunal en la Calle Chardón de Hato Rey. Las personas que pertenecen a otros grupos pueden llevar sus banderas y pancartas. Queremos que esta protesta sea de todos los que creemos que el colonialismo es un crimen en contra de la humanidad y una amenaza a la paz mundial.
¡Y recuerde, los que practican o aceptan el colonialismo no creen en la justicia para todos!
¿Por qué Puerto Rico sale a votar más que Estados Unidos?
Los puertorriqueños votan a un 80%. Los ciudadanos de Estados Unidos votan a un 50%. Por qué esta diferencia de 30%. ¿Serán que los puertorriqueños somos más creyente de la democracia que los mismo ciudadanos estadounidense?
Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico lo han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror hablar de la independencia para Puerto Rico debido a esta represión de 116 años.
Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para nuestro colonialismo eterno!
La mayoría de los puertorriqueños creen que podemos descolonizarnos a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estado Unidos. Como el gobierno de Estados Unidos ha ignorado 33 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole que inmediatamente descolonice a Puerto Rico, y ha mantenido a nuestro preso político Oscar López Rivera encarcelado por 33 años a pesar de un reclamo mundial para su excarcelación, no debe haber duda alguna de EEUU nunca permitirá nuestra descolonización por vía electoral. ¡Si se pudiera, no lo tendríamos!
La mejor forma para descolonizarnos seria que los 80% de los electores puertorriqueños salgan mejor a la calle para demandar nuestro derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, e insistir que la descolonización la maneje la ONU. Después de todo, la descolonización está bajo la jurisdicción de la ley internacional, y nunca bajo la ley nacional. Por eso es que el colonialismo es crimen en contra de la humanidad bajo la ley internacional, pero no bajo la Constitución de Estados Unidos.
¿Por qué Puerto Rico sale a votar más que Estados Unidos?
Los puertorriqueños votan a un 80%. Los ciudadanos de Estados Unidos votan a un 50%. Por qué esta diferencia de 30%. ¿Serán que los puertorriqueños somos más creyente de la democracia que los mismo ciudadanos estadounidense?
Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico lo han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror hablar de la independencia para Puerto Rico debido a esta represión de 116 años.
Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para nuestro colonialismo eterno!
La mayoría de los puertorriqueños creen que podemos descolonizarnos a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estado Unidos. Como el gobierno de Estados Unidos ha ignorado 33 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole que inmediatamente descolonice a Puerto Rico, y ha mantenido a nuestro preso político Oscar López Rivera encarcelado por 33 años a pesar de un reclamo mundial para su excarcelación, no debe haber duda alguna de EEUU nunca permitirá nuestra descolonización por vía electoral. ¡Si se pudiera, no lo tendríamos!
La mejor forma para descolonizarnos seria que los 80% de los electores puertorriqueños salgan mejor a la calle para demandar nuestro derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, e insistir que la descolonización la maneje la ONU. Después de todo, la descolonización está bajo la jurisdicción de la ley internacional, y nunca bajo la ley nacional. Por eso es que el colonialismo es crimen en contra de la humanidad bajo la ley internacional, pero no bajo la Constitución de Estados Unidos.
José M López Sierra
http://www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com