Michoacán: ¿Estado fallido?

6

Por Joel Hernández Santiago*

¿Desde dónde se gesta la violencia creciente en gran parte de Michoacán? ¿Por qué el extremo obliga a que se considere Estado fallido? ¿Por qué la federación da protección a José Manuel Mireles Valverde, líder del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Michoacán cuyo avión sufrió un accidente y enseguida estalla, aun más, la violencia en Tierra Caliente; como en fuegos artificiales?

¿Quién construye esta grave situación? ¿Por qué la fuerza del Estado no puede controlarla? ¿O no quiere? ¿A quién le conviene todo esto?

Hoy como nunca las preguntas sobre lo que ocurre en Michoacán exigen respuestas porque lo que ocurre ahí no puede ser producto, sólo, de la intervención de grupos violentos que pretendían proteger su territorio criminal y el nacimiento de grupos de autodefensa para protegerse de esa violencia criminal, gestándose así la confrontación social con la presencia ahí del Ejército mexicano y la promesa del gobierno federal del señor Enrique Peña Nieto de que ahí se iba a solucionar el conflicto a unos meses del inicio de su nuevo plan de seguridad…

Los panistas (PAN) quieren quitar al gobernador estatal, Fausto Vallejo, acusándole de incapaz de controlar la grave situación, pero lo hacen sobre todo porque quieren facturar en su favor la debilidad del gobernador priísta para fortalecer a su candidata histórica, Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente de México, señor Felipe Calderón Hinojosa, quien contribuyó con su política de confrontación a este panorama trágico en su propia tierra…

Ya es por años que la violencia ahí es creciente. Sobre todo en Tierra Caliente, la Meseta Purépecha y la Costa. Felipe Calderón inició su programa de confrontación precisamente en Michoacán, dada la situación desde el 2000: el resultado es que grupos como La Familia, luego Los Caballeros Templarios se asentaron ahí con más ímpetu…

A la llegada del presidente Peña Nieto ocurrió algo similar: se inició un gran programa de seguridad para Michoacán con el envío de fuerzas militares y de seguridad pública tanto estatal como federal: hoy el crimen organizado confronta a quienes lo confrontan desde el 24 de febrero de 2013, cuando surgieron los grupos de autodefensa en Michoacán; y ya desde entonces estaba ahí la presencia del señor José Manuel Mireles Valverde…

El sábado 4 de enero de 2014 el avión en el que él viajaba de Guadalajara al municipio de Tepalcatepec  sufrió un accidente al aterrizar poco después de las 6 de la tarde en una pista improvisada en el poblado de Zicuirán, en el municipio de La Huacana. En el accidente murió el copiloto de la nave. Hubo cuatro sobrevivientes, uno de ellos el doctor Mireles…

… El mismo que fue trasladado a las 13 horas del domingo al Distrito Federal en un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal. La misma Policía Federal dijeron que ‘para mantener la integridad física del doctor, se giró la orden de no dar a conocer el paradero del líder de los grupos de autodefensas michoacanos’…

Para el viernes 10 de enero luego de que grupos de autodefensa avanzaron hacia la localidad de Antúnez, cercano a Apatzingán; un grupo de desconocidos roció con diesel la presidencia municipal de Apatzingán; hubo quema de comercios, quema de vehículos, bloqueo de carreteras en Parácuaro, tres autos incendiados sobre la carretera Apatzingán-Nueva Italia, en la autopista Siglo XXI más quema de vehículos…

… En el municipio de Coahuayama, autodefensas intentaron ingresar a Zapotán, pero fueron rechazados por los pobladores… En la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, a la altura del municipio de Parácuaro, manifestantes que mostraban su rechazo a la presencia de las autodefensas incendiaron tres vehículos…

Así que 1.- Surgen grupos violentos como La Familia-Caballeros Templarios; 2.- Surgen grupos de autodefensa, para proteger la zona del crimen organizado; 3.- Surgen grupos que rechazan a los grupos de autodefensa…

El PAN exige la dimisión del gobernador Fausto Vallejo; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dice que los grupos de autodefensa son ilegales; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia dice que “el clima de violencia en Michoacán es producto del abandono en el ejercicio de las funciones de gobiernos municipales y estatal para proteger a los ciudadanos: se observa una ausencia de Estado; una ausencia de gobernabilidad…”

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dice que “las elecciones en Michoacán (2015) corren el riesgo de no realizarse por la violencia que azota a esta entidad”

En gran parte de la entidad hay violencia, confrontación, contradicciones, ausencia de gobernabilidad y, por supuesto, falta de seguridad pública: Michoacán ¿Estado fallido?

El gobernador Fausto Vallejo contribuye muy poco para encontrar una solución política y razonablemente segura para los habitantes de la región; los municipios están sometidos a los vaivenes de los grupos en pugna; Los Caballeros Templarios miran cómo se confrontan los grupos de autodefensa con ciudadanos que los rechazan (¿Por qué? ¿De parte de quién?)…

Urge que la situación que vive Michoacán pare ya. Que se restablezca el Estado de Derecho y la gobernabilidad, la seguridad y la paz social. Michoacán es parte de la seguridad nacional.

Y hay responsabilidad conjunta: Gobierno Federal-Gobierno estatal-municipios: todos: absolutamente todos tienen vela en esa situación y todos son responsables de lo que ahí pasa y de lo que ahí pase.

jhsantiago@prodigy.net.mx  Twitter: @joelhsantiago

About ELCOMUNISTA.NET (89763 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: