#LiberenAMilagro: impulsan campaña internacional para pedir por la dirigente social
Se trata de la presentación de la Campaña Digital Internacional por la Libertad de Milagro Sala. Exigen a la Corte Suprema que se expida sobre la detención arbirtraria de la referente de la Tupac.
El Comité por la Libertad de Milagro Sala realizará, este lunes 3 de julio, una conferencia de prensa frente al Palacio de Tribunales para efectuar la presentación de la Campaña Digital Internacional por la Libertad de Milagro Sala. El acto de prensa contará con la presencia de miembros del Comité, dirigentes políticos y sociales, representantes de organismos de derechos humanos y referentes sindicales. La presentación será el inicio de una serie de acciones de protesta que tienen como objetivo exigir a la Corte Suprema de Justicia que se expida sobre los dos recursos extraordinarios presentados por organismos de Derechos Humanos que solicitan la liberación de la líder de la Tupac Amaru y presa política, Milagro Sala.
La Campaña Digital por la liberación de Sala se realizará de forma paralela a la apertura del período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Lima, Peru. Por otro lado, los organizadores tienen como expectativa que la CIDH se posicione sobre la cautelar relativa a detención arbitraria de la presa política. Según detalló el comisionado Francisco Eguiguren, el organismo podría tratar el reclamo de las organizaciones de Derechos Humanos.
Asimismo, se realizará la presentación del nuevo portal web liberenamilagro.org que cuenta con una petición online donde ya firmaron diversas figuras internacionales reconocidas. Entre ellos: la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; el teólogo de la liberación, Leonardo Boff; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el juez español Baltasar Garzón; el fundador de WikiLeaks, Julian Assange; y el poeta brasileño Chico Buarque, entre otros. También dieron su apoyo cientos de dirigentes de sociales, sindicales y políticos, artistas, militantes de derechos humanos y académicos. En el marco de la campaña, se utilizarán en las redes sociales los hashtags #LiberenAMilagro y #FreeMilagroNow.
Responder