Reuniones entre Vladímir Putin y Donald Trump
Los presidentes de Rusia y EEUU, Vladímir Putin y Donald Trump, se reunirán en Helsinki, capital de Finlandia, el próximo lunes 16 de julio.
Según el embajador de EEUU en Rusia, Jon Huntsman, los mandatarios primero celebrarán una reunión privada y luego habrá un encuentro más amplio y una cena de trabajo.
Hasta la fecha, Putin y Trump mantuvieron dos encuentros cara a cara: el primero el 7 de julio de 2017, en paralelo a la cumbre del G20 en la ciudad alemana de Hamburgo, y el segundo en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en la ciudad vietnamita de Da Nang en noviembre pasado.
En la primera reunión estuvieron presentes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson.
El encuentro, inicialmente previsto para 30 minutos, se extendió por más de dos horas.
Los jefes de Estado debatieron la crisis en Ucrania, el conflicto en Siria, temas de ciberseguridad y los pasos para mejorar las relaciones bilaterales.
El presidente estadounidense declaró a los medios de prensa que su reunión con Putin fue “grandiosa”.
Por su parte, Putin comentó que su homólogo estadounidense se refirió a la “injerencia” de Rusia en las elecciones de EEUU y el líder ruso le aseguró que no existen bases que sustenten este tipo de acusaciones.
La Casa Blanca no confirmó ni negó estas declaraciones y Trump escribió en su cuenta de Twitter que “planteó firmemente este tema en dos ocasiones” a Putin, quien “lo negó categóricamente”.
Trump recordó que anteriormente expresó su opinión al respecto, al señalar que la injerencia en las elecciones de EEUU pudo haber provenido tanto de Rusia como de otros países o hackers.
Los mandatarios acordaron que ambos países crearán un canal diplomático para el apoyo multilateral a la solución de la crisis en Donbás.
Además, Rusia y EEUU acordaron el cese al fuego en el suroeste de Siria, que entró en vigor el 9 de julio.
Los presidentes convinieron que todos estos temas de conjunto, incluyendo la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y los hackers, serán objeto de la interacción ruso-estadounidense.
Con este fin se llegó al acuerdo de crear un grupo de trabajo conjunto bilateral.
La segunda reunión entre Putin y Trump se llevó a cabo antes de la foto conjunta de los líderes presentes en la cumbre de APEC en Vietnam.
Los presidentes aprobaron la declaración conjunta para Siria.
En el documento, las partes expresaron el apego a “la soberanía, independencia, unidad, integridad territorial y carácter laico de Siria”, en correspondencia con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Ambos mandatarios concordaron en que el conflicto sirio no tiene una solución militar y confirmaron que su arreglo definitivo debe ser hallado en el marco del proceso de Ginebra.
Estos pasos suponen “el total cumplimiento de la resolución, incluyendo la reforma constitucional y elecciones libres y justas bajo la tutela de Naciones Unidas y el cumplimiento de las más altas normas internacionales, transparencia, que ofrezcan el derecho de participación en los comicios a todos los sirios”.
Además, los presidentes destacaron los exitosos esfuerzos de EEUU y Rusia para evitar incidentes entre los militares de ambos países, lo cual permitió incrementar considerablemente las bajas de Daesh (grupo terrorista autoproclamado Estado Islámico, prohibido en Rusia y otros países) y acordaron mantener los canales de comunicación militar.
La declaración señaló que estos esfuerzos continuarán hasta la derrota definitiva de Daesh.
Putin y Trump también confirmaron la importancia de las zonas de distensión y debatieron la creación de la zona suroeste propuesta durante su anterior reunión.
Los líderes de ambos países concluyeron la declaración con un llamado a todos los países miembros de Naciones Unidas a incrementar su apoyo a Siria.
Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante la segunda reunión Trump volvió a abordar el tema de la “injerencia rusa” en las elecciones de EEUU.
Tras la reunión Trump declaró que el presidente ruso volvió a recalcar que Rusia no se inmiscuyó en las elecciones estadounidenses.
Para el mandatario norteamericano, todo el asunto de la “injerencia rusa” no es más que un obstáculo artificial para las relaciones entre ambos países, impuesto por el opositor Partido Demócrata.
El presidente de EEUU se refirió entonces a la importancia de mantener buenas relaciones con Moscú en aras de solucionar los problemas a nivel mundial y valoró positivamente su reunión con Putin.
Por su parte, el mandatario ruso calificó esa reunión de exitosa, pero indicó que es necesario hallar la posibilidad para debatir detalladamente las relaciones bilaterales.
Sputnik