En Croacia, Estados Unidos refuerza su presencia militar en la región

Bajo el manto de la cooperación en el Adriático, el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, dirigió una reunión aquí enfilada a incrementar su presencia en toda la región del sudeste europeo.

Inmediatamente después de participar en la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, el jefe del Pentágono se desplazó a Croacia para reiterar los propósitos hegemónicos de Washington también en esta parte del mundo, que incluyen los Balcanes occidentales.

Si en la capital belga el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encargó de proclamar sin ambages quién manda en el pacto noratlántico y cómo deben acatarse sus instrucciones, en Zagreb su titular de guerra lo hizo ante sus colegas participantes en la iniciativa denominada Carta Estados Unidos- Adriática (A5) nacida en 2003.

Nada trascendente se conoce por la opinión pública de lo tratado en ese foro, celebrado ayer, y los periodistas que estuvieron en la ronda de declaraciones en la apertura solo destacaron que la palabra Rusia no fue mencionada.

Esa coincidencia en público de todos los colegas participantes (Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Kosovo), lleva a los reporteros a asegurar que fue ése precisamente el centro de las discusiones, pues el objetivo es erradicar la presencia rusa de la región para eliminar su histórica influencia.

Tanto Washington como los integrantes de A5, acusan al Kremlin de inmiscuirse por todos los medios en sus países para impedir el proceso de integración a la OTAN y la UE.

La declaración de Mattis ante sus colegas de que ‘Estados Unidos continúa comprometido con el sudeste de Europa y los que quieran separarnos no tendrán éxito’, parece corroborar ese criterio.

A ello se suma la donación a Croacia de más helicópteros, esta vez los Kiowa Warrior y ofertas de ayuda para la modernización de las fuerzas armadas de este país y del vecino Montenegro.

Contrasta esta generosidad con la desafiante postura de Trump en la cumbre de Bruselas al exigir a los aliados de la OTAN más dineros para sus gastos, que Washington cubre mayoritariamente.

Llamó la atención de los observadores la euforia del viceprimer ministro y titular de Defensa del país anfitrión, Damir Krstičević, quien resaltó que con Estados Unidos los países de la región son más fuertes y están mejor preparados.

Las cartas estaban echadas desde 2017 en Montenegro, donde en una reunión con jefes de Estado y/o Gobierno de los integrantes de la Carta, el vicepresidente estadounidense Michael Pence se pronunció sobre Rusia en viejos y agresivos términos de la Guerra Fría.

También dejó claro que ‘para Estados Unidos el futuro de los Balcanes occidentales está en Europa occidental’ y que Washington está dedicado a lograrlo.

Desde la creación de este foro en 2003, con solo Albania, Croacia y Macedonia, se sumaron en 2008 Bosnia y Herzegovina y Montenegro, y como observadores lo hicieron Eslovenia, Serbia y Kosovo.

De ellos Albania y Croacia recibieron en 2009 el impulso para entrar a la OTAN y Montenegro lo consiguió en 2017.

Llamó la atención que en la mesa de la reunión, el escaño de observador de Serbia estuvo vacío, como consecuencia de la decisión del gobierno croata en abril de declarar persona no grata al ministro de Defensa, Aleksandar Vulin.

PL

About ELCOMUNISTA.NET (91379 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: