López Obrador obtuvo 64,8% de votos desde el extranjero en los comicios de México
El candidato triunfador en las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo casi 65 por ciento de votos desde el extranjero, superior al 53 por ciento que logró en el resultado total, informó este miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE).
De los 98.470 sufragios para la elección presidencial, enviados por la ciudadanía mexicana desde otros países, el candidato de la izquierda nacionalista logró 64,86 por ciento para la coalición Juntos Haremos Historia, que encabezó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En segundo lugar en la votación exterior se colocó el centrista Ricardo Anaya, con 26,75 por ciento para su coalición Por México al Frente, que en la votación total nacional recibió 22,26 por ciento de los sufragios.
En cambio, el candidato del oficialista José Antonio Meade sufrió una derrota aún más aplastante entre los votantes que viven fuera del país, que solo le dieron 4,28 por ciento de sufragios, la cuarta parte del resultado logrado a nivel nacional, que fue 16,43 por ciento de los votos totales, el peor en toda la historia el partido Revolucionario Institucional (PRI), fundado en 1929 tras el triunfo de la Revolución Mexicana.
El independiente Jaime Rodríguez Calderón, apodado El Bronco obtuvo 1,90 de votos desde el extranjero, menor al 5,23 por ciento del escrutinio nacional.
De los 109 países de donde fueron recibidos los votos, la mayor cantidad proceden de EEUU, con 76.174; de Canadá con 5.042; y de España con 2.989 sufragios.
El volumen de votos enviados es más del doble que los enviados desde el extranjero en las elecciones presidenciales de 2012, con casi 41.000 sufragios; y el triple de los comicios de 2016, cuando fueron enviados unos 33.000 votos por correo.
López Obrador, de 64 años, ganó la presidencia en su tercera campaña electoral consecutiva, con 53,17 por ciento de sufragios para su coalición, que tendrá mayoría en el Congreso con 306 de las 500 curules de la Cámara de Diputados; y 69 de los 128 asientos del Senado.
Sin embargo, esa enorme fuerza en el Congreso, las más grande para un presidente desde el mandato de Miguel de la Madrid (1982-1988), no es suficiente para obtener las dos terceras partes de votos del Congreso requeridos para modificar la Constitución.
El mandato de López Obrador comenzará el 1 de diciembre, tres meses después de que empiecen las sesiones de la próxima legislatura, el 1 de septiembre.
Sputnik