Argentinos recuerdan a Eva Perón a 66 años de su muerte
A 66 años de su muerte, los argentinos recuerdan hoy a Eva Perón, una de las grandes mujeres de esta patria, con varios mensajes de gratitud y amor en las redes sociales.
Bajo la etiqueta #EvitaEterna, que ocupa el primer lugar de tendencias en twitter, cientos de cibernautas y diferentes colectivos y movimientos sociales rememoran el gran legado de la abanderada de los humildes, como la bautizaron, con fotos y frases hoy más vigentes que nunca.
A 66 años del paso a la inmortalidad de Evita, la abanderada de los humildes, honremos su legado y levantemos bien alto sus banderas de amor al pueblo, escribió el excanciller y diputado del Parlasur, Jorge Taiana.
Mientras, el diputado nacional Agustín Rossi la homenajeó con una de sus frases: ‘No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano’..
Los mensajes se extienden más allá de las fronteras. El mandatario boliviano Evo Morales también recordó en twitter a la gran defensora de los humildes:
‘Hace 66 años en Argentina, partió a la inmortalidad una de las mujeres más queridas de la historia, Eva Perón, luchadora por la justicia social, que dijo: yo no me dejé arrancar el alma que traje de la calle’. Nuestro homenaje a quien estuvo al lado de los pobres #EvitaEterna’, escribió el jefe de Estado.
Dirigente política y actriz, Evita se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de su esposo como Jefe de Estado fue presidenta del Partido Peronista Femenino, dirigió la Fundación Eva Perón y fue declarada oficialmente Jefa espiritual de la Nación en 1952.
En una de sus tantas referencias a ella, la expresidenta argentina Cristina Fernández expresó en una ocasión que Evita ‘asumió sin cortapisas, sin dobleces, la representación del pueblo y de la patria, con más pasión y con más amor que nadie’.
Incansable luchadora por la igualdad y la justicia social, logró en su época grandes cambios como la lucha por la igualdad de género y por ello alcanzó en 1947 la promulgación de la ley que instituyó el voto femenino en Argentina. Falleció en 1952, a la edad prematura de 33 años víctima de cáncer.
PL