La guerra comercial puede causar reducción de ingresos de empresas de Europa, EEUU y Asia
La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede provocar una reducción de los ingresos y los gastos de capital de compañías europeas, estadounidenses y asiáticas, se desprende de un estudio del mayor banco suizo, UBS, al que tuvo acceso Sputnik.
Según el análisis, las ganancias de las empresas globales pueden bajar más del uno por ciento debido a la guerra comercial y sus gastos de capital pueden reducirse en 1,5 por ciento.
Los expertos de UBS señalan además que un 60 por ciento de las empresas de Europa, EEUU y Asia transferirá los gastos provocados por la guerra comercial a los consumidores y los clientes, mientras que un 90 por ciento de las compañías puede reducir sus inversiones de capital y un 26 por ciento puede considerar el traslado de sus capacidades de producción a otras regiones.
Las compañías de los sectores industrial, tecnológico y de consumidores corren los mayores riesgos, advierte el estudio.
“Esos sectores afrontarán la mayor presión y, de este modo, probablemente reaccionarán en correspondencia: a corto plazo, aumentando los precios para los consumidores; y a largo plazo, reduciendo los gastos de capital o trasladando las instalaciones productivas”, dice el texto.
Esas decisiones tendrían importantes consecuencias, ya que las 116 empresas que podrían verse afectadas por la guerra comercial generan un 8 por ciento de los ingresos globales y tienen un 4 por ciento de la capitalización de mercado mundial.
La semana pasada, China respondió a los planes de aumento tarifario de EEUU -del 10 al 25 por ciento sobre productos chinos con valor de 200.000 millones de dólares- con la amenaza de imponer aranceles de hasta el 25 por ciento sobre las importaciones estadounidenses por valor de 60.000 millones.
La disputa comercial entre EEUU y China comenzó después de que Washington impuso fuertes aranceles al acero y al aluminio y prohibió las exportaciones a la empresa china de telecomunicaciones ZTE.
Sputnik