La privación de voto a Rusia provocó crisis en el Consejo de Europa, dice Jagland
La privación a Rusia del derecho al voto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) provocó una crisis en esta organización, declaró este martes el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland.
“Lo de quitarle a Rusia el derecho al voto en la Asamblea Parlamentaria no llevó a la devolución de Crimea y tampoco mejora la situación en materia de protección de derechos humanos en Rusia, solo provocó una crisis en nuestra organización”, constató al intervenir en una sesión de la PACE.
También dijo que si Moscú no reanuda hacia junio próximo el pago de sus aportaciones, habrá que elaborar un plan de acción.
Señaló que si el país miembro no cumple con sus obligaciones financieras durante dos años, el comité de ministros puede privarlo de derechos de acuerdo con el Artículo 9 del Estatuto del Consejo de Europa.
“En junio, cuando vence el período de dos años, el comité de ministros deberá debatir cómo y cuándo aplicará el Artículo 9”, dijo Jagland al expresar la esperanza de que el problema sea resuelto antes de que se recurra a esa medida.
Según el secretario general del Consejo de Europa, algunas delegaciones propusieron compensar la suspensión de pagos rusos mediante un aumento de aportaciones de otros miembros y también pidieron elaborar varios escenarios para solucionar el problema.
“Los gobiernos tendrán oportunidad para elegir”, comentó.
Asimismo llamó a las delegaciones de los países del Consejo de Europa a influir sobre sus gobiernos para que también presenten posibles soluciones.
En abril de 2014, después de la adhesión de Crimea a Rusia mediante un referéndum apoyado por más del 96 por ciento de la población de la península, la PACE privó a la delegación rusa del derecho al voto, violando los propios estatutos del organismo.
En 2015, la PACE recrudeció dos veces sus sanciones contra la delegación rusa.
De 2016 a 2018 Rusia no envió sus parlamentarios a la organización e insistió en la restitución de sus derechos.
Este año los legisladores rusos también rechazaron participar en las sesiones de la PACE hasta que el organismo rectifique su posición.
Rusia suspendió desde 2017 el pago de sus contribuciones al Consejo de Europa, que incluye a 47 Estados.
Moscú era uno de los principales contribuyentes a la organización internacional, en 2016 le transfirió más de 30 millones de euros.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov dijo que Moscú quiere permanecer en el Consejo de Europa y lo abandonará solo si otros países de la organización toman medidas para excluirla.
Pese a la situación conformada y la suspensión de los pagos, Rusia siguió participando en la labor de aprobación de los convenios del Consejo de Europa.
Sputnik