Rusia y Japón celebrarán nuevas consultas sobre el tratado de paz en febrero, dice Abe
Los ministros de Exteriores de Rusia y Japón celebrarán nuevas consultas sobre el tratado de paz en febrero, declaró este martes en Moscú el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
“Putin y yo hemos acordado que en febrero (…) nuestros ministros de Exteriores y representantes especiales de los jefes de Estado celebren nuevas consultas”, dijo Abe al término de sus convenciones con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Comentó que los dos líderes además encargaron poner en práctica las medidas para desarrollar la cooperación conjunta en las islas Kuriles del Sur.
“Durante nuestro encuentro de hoy (con Putin) encomendamos a las personas y organismos interesados implementar cuanto antes las medidas para promover la actividad económica conjunta (en las Kuriles)”, destacó Abe.
Además, dijo que acordó con el mandatario ruso promover los lazos ministeriales en materia de Defensa y fronteras entre los dos países.
“Necesitamos crear confianza en materia de seguridad, y este año vamos a fomentar los nexos entre nuestros departamentos militares y servicios fronterizos”, apuntó el primer ministro.
Comentó que Rusia y Japón, además, continuarán su cooperación sobre Corea del Norte “porque la paz y estabilidad en el noreste de Asia es el gran objetivo común” de Tokio y Moscú.
Abe comunicó que ha invitado al presidente Vladímir Putin a la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) que tendrá lugar en junio de 2019 en Osaka, Japón.
“Esperamos a Vladímir (Putin) en junio próximo en Japón, en la cumbre del G20”, expresó el primer ministro de Japón al subrayar que esperará “impaciente” una nueva reunión con el presidente ruso.
En noviembre de 2018, Shinzo Abe y Vladímir Putin acordaron en una cumbre en Singapur impulsar las negociaciones sobre el tratado de paz en base a la declaración soviético-japonesa de 1956, el único documento reconocido por ambas partes.
En una reunión en el ámbito de la cumbre del G20 en Buenos Aires en diciembre pasado, el mandatario ruso y el primer ministro japonés dispusieron crear un nuevo mecanismo de consultas sobre el tratado de paz, que debe ser supervisado por los ministros de Exteriores ruso y nipón, Serguéi Lavrov y Taro Kono.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, un asunto pendiente desde 1945, a la devolución de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai (archipiélago de las Kuriles del Sur), que son los “territorios del norte” para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855.
Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la II Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
El 14 de enero pasado, Lavrov y Kono sostuvieron en Moscú la primera ronda de consultas sobre el tratado de paz.
Sputnik