El Banco Central argentino anuncia reunión de emergencia en medio de las elecciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reunión de emergencia para las últimas horas del domingo, en la que se discutirán medidas para evitar una suba del dólar tras las elecciones nacionales, en las que se prevé una victoria del candidato opositor, Alberto Fernández.

La confirmación de la reunión se dio luego de una jornada de rumores en los que el presidente Mauricio Macri mantuvo contacto permanente con el presidente de la entidad financiera, Guido Sandleris.

La reunión, prevista para las 23:00 hora local (02:00 GMT), será encabezada por Sandleris, pero no contará con el ministro de Hacienda, Sebastián Lacunza, quién brindará explicaciones en la sede partidaria de Juntos por el Cambio.

Entre las medidas que el Ejecutivo evalúa junto con el directorio del BCRA está la de decretar un feriado cambiario para este lunes o aumentar la restricción a la compra de dólares.

En el segundo caso, y según trascendió, el bloqueo a la compra de divisas estadounidenses pasaría de 10.000 dólares mensuales a 2.000.

El gobierno busca así actuar antes de que abran los mercados de Oriente, además de evitar una nueva corrida bancaria, similar a la ocurrida en la semana posterior a las primarias del 11 de agosto, en las que la fórmula opositora conformada por los peronistas Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, sacó casi 16 puntos de ventaja y la divisa depreció su valor respecto al dólar, que pasó a costar de 46 a 62 pesos argentinos.

El feriado cambiario fue uno de los reclamos del sector financiero argentino durante las últimas 48 horas hábiles, cuando las reservas del BCRA perdieron unos 2.600 millones de dólares, acumulando en el mes, y pese al control de cambios dispuesto por el gobierno de Macri, unos 5.100 millones.

La economía será el principal reto para Argentina con una deuda que al 30 de septiembre ascendía a 308.732 millones de dólares, de los cuáles deberá pagar cerca de 33.000 millones en 2020.

Es por ello que se prevé que una de las principales tareas de la nueva administración será renegociar los vencimientos del acuerdo contraído con el Fondo Monetario Internacional en junio de 2018 por 56.300 millones de dólares.

El organismo crediticio, además, tiene que desembolsar dos adelantos de 5.400 millones de dólares antes de que termine el año.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (91329 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: