Facebook elimina cuentas procedentes de Rusia y orientadas hacia países de África
La empresa estadounidense Facebook anunció el cierre de tres redes de un total de 66 cuentas, 83 páginas, 11 grupos en la red social homónima y 12 cuentas en Instagram, que supuestamente eran procedentes de Rusia y estaban orientadas hacia una serie de países de África.
“Hoy (miércoles) eliminamos tres redes de cuentas, páginas y grupos implicados en una injerencia extranjera –un comportamiento inauténtico coordinado por parte de un actor extranjero– en Facebook e Instagram. Eran procedentes de Rusia y estaban orientados hacia Madagascar, la República Centroafricana, Mozambique, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Camerún, Sudán y Libia”, dice el comunicado.
Según la nota, esas redes fueron creadas para confundir la opinión pública respecto a la identidad de los autores y a que se dedicaban.
“Pese a que las personas detrás de estas redes intentaron ocultar sus identidades y coordinación, nuestra investigación vinculó esas campañas a entidades asociadas con el financiero ruso Evgueni Prigozhin, que antes fue incriminado por el Departamento de Justicia de EEUU”, indica.
De acuerdo con la información de la compañía, fueron eliminadas “35 cuentas de Facebook, 53 páginas, siete grupos y cinco cuentas de Instagram procedentes de Rusia y orientados a Madagascar, la República Centroafricana, Mozambique, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Camerún”.
“Generalmente publicaron noticias políticas globales y locales, incluidas sobre los temas como políticas rusas en África, elecciones en Madagascar y Mozambique, monitoreo de las elecciones por una organización no gubernamental local y críticas de las políticas de Francia y EEUU”, señala el texto.
Además, fueron cerradas 17 cuentas, 18 páginas, tres grupos de Facebook y seis cuentas de Instagram supuestamente procedentes de Rusia y orientados a Sudán.
“Con frecuencia compartieron notas de SUNA (agencia de noticias estatal de Sudán), así como de Sputnik y RT, medios controlados por el Estado ruso, y publicaron en mayor parte en árabe e inglés”, agrega.
El comunicado afirma que “los administradores de páginas y propietarios de cuentas hicieron publicaciones sobre noticias y eventos locales de Sudán y otros países en África subsahariana, incluido sobre las relaciones ruso-sudanesas, ruso-estadounidenses, la política exterior rusa y los musulmanes en Rusia”.
“Por último, eliminamos una red de 14 cuentas, 12 páginas y un grupo de Facebook y una cuenta de Instagram procedentes de Rusia que estaban orientados hacia Libia”, añade la nota.
De acuerdo con los datos de la empresa estadounidense, la red desarticulada difundió en árabe noticias locales sobre “políticas, crímenes, desastres naturales y sanidad de Libia, supuesta financiación del terrorismo en Libia por parte de Turquía, migración ilegal, violencia por parte de milicias, detención de ciudadanos rusos en Libia por supuesta injerencia en comicios y reunión entre el líder del Ejército Nacional Libio, Jalifa Haftar, y (el presidente ruso, Vladímir) Putin”.
Sputnik