Actividad económica argentina cae 2,1 % en septiembre y 2,3 % en el año
La actividad económica de Argentina retrocedió en septiembre 2,1 por ciento en relación al mismo mes de 2018, lo que llevó a que la caída durante los primeros nueve meses del año fuera del 2,3 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“En septiembre de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de -2,1 por ciento respecto al mismo mes de 2018”, destacó el Indec.
La caída acumulada entre enero y septiembre fue así del 2,3 por ciento interanual, añadió el ente estadístico en su informe.
La actividad económica disminuyó además 4,3 por ciento en relación a agosto.
La pesca fue el sector que más se contrajo en septiembre, al reducirse en 44,2 por ciento.
También cayeron la intermediación financiera (14,6 por ciento), construcción (5,6 por ciento), el comercio mayorista, minorista y reparaciones (5,2 por ciento) y la industria manufacturera (cinco por ciento).
Por el contrario, la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura crecieron 11,8 por ciento
También aumentó 2,2 por ciento la explotación de minas y canteras.
Argentina se encuentra en recesión oficial desde septiembre de 2018 tras dos trimestres consecutivos de contracción del Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales de la actual administración, que asumió en diciembre de 2015 y atraviesa su último mes de mandato.
Sputnik