Evo Morales descarta ser candidato a vicepresidente de Bolivia

El presidente derrocado de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó durante una entrevista exclusiva con Sputnik que no se presentará como compañero de fórmula de ningún candidato que aspire a competir en las elecciones que celebrará el país el año próximo.

“No lo he pensado ni soñado” comentó al ser consultado sobre la posibilidad de que participara como vicepresidente de algún candidato.

El exjefe de Estado, que gobernó durante 13 años su país, no se mostró arrepentido de haber dimitido el pasado 10 de noviembre al valorar como un logro “decisivo el renunciar frente al golpe de Estado”.

“Sin policías, sin Fuerzas Armadas, sin la OEA (Organización de Estados Americanos) y pese a toda la derecha unida para evitar en mi gestión una masacre, renuncié y convoqué ahora estas elecciones en las que el MAS sigue primer en las encuestas, es la voluntad que tiene nuestro movimiento político”, reflexionó.

El exmandatario también aseguró desde el exilio que “si no fuera por la policía y las Fuerzas Armadas, no habría Gobierno de facto”.

Al cuestionar la posición “antidemocrática” adoptada por los mandos militares, Morales advirtió que “los oficiales de rango inferior están cuestionando” a sus superiores.

Entre tanto, el Gobierno de facto de Jeanine Áñez ha provocado que “los oficiales del campo los hayan acuartelado”.

“Los oficiales de la zona del trópico no quisieron salir a la represión, los oficiales decían ‘está al frente mi mamá, mi papá, no voy a disparar’ y lo mismo los pilotos”, comentó Morales.

Las elecciones que pondrían fin a la crisis política en Bolivia tendrían lugar en el primer semestre de 2020, aunque todavía no hay una fecha precisa.

El Tribunal Electoral tiene plazo hasta el 2 de enero para emitir la convocatoria a las elecciones en las que Morales no podrá ser candidato, según el acuerdo político entre el Gobierno de facto y la mayoría del MAS, que controla el parlamento.

Bolivia está inmersa en una crisis política desde el pasado 10 de noviembre, cuando Morales renunció a su cargo presionado por la cúpula de las Fuerzas Armadas y la policía y luego de varias semanas de protestas de grupos de la oposición por un presunto fraude electoral en los comicios del 20 de octubre.

Después de que Morales abandonó su país, la senadora opositora Áñez se autoproclamó presidenta sin pasar por los procedimientos legislativos previstos en unas sesiones del Parlamento que no tuvieron el quórum requerido.

La fiscalía de la ciudad boliviana de La Paz ordenó recientemente detener al líder indígena para que responda por acusaciones de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo.

La orden de los fiscales, que investigan la presunta responsabilidad de Morales en bloqueos de carreteras que siguieron al golpe de Estado de noviembre, implica que el expresidente sería detenido si intenta ingresar a Bolivia.

La Comisión Nacional para los Refugiados de Argentina trabaja en estos días para conceder el estatus definitivo de refugiado al expresidente boliviano y otra veintena de funcionarios de su Gobierno que se encuentran asilados en Argentina.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (89841 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: