EDITORIAL. Pandemia COVID-19: La oportunidad perfecta para la reorganización del Capitalismo Occidental frente a la “amenaza” china

Todo apunta a que el Capitalismo Occidental entrará en una fase de reorganización económica-política, empujada por la actual crisis pandémica del COVID-19 y la cual servirá como una oportunidad única para frenar el vertiginoso avance de China en su actual zona de influencia.

El mundo que estaría por emerger podría ser una mezcla entre la posguerra de la Primera Guerra Mundial y la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Los Estados en Occidente entrarían a exhibir músculo y a su vez se desplegaría una nueva cortina de hierro, esta vez apuntando a China y a su órbita.

La actual crisis permitirá ganar tiempo para implementar ciertas medidas dirigidas a nivelar los sistemas de control con los que cuenta la actual potencia china. Por lo que las libertades individuales y el concepto de Democracia se verán seriamente afectados, indefinidamente, en nombre de la preciada “seguridad”. Y qué mejor que implementarlas hoy cuando las masas están siendo alimentadas sistemáticamente por el miedo.

La globalización y el libre comercio que fueron instrumentos inteligentemente utilizados por la República Popular China para afianzar su actual poder económico-militar convirtiéndola en la actual potencia mundial, serán instrumentos que se verán próximamente afectados fuera de su área de influencia por buscar contrarrestar su poder dentro del área occidental, bajo la excusa de la “seguridad nacional”.

EE.UU. y su órbita de influencia tarde o temprano tendrán que asumir cierto liderazgo para imponer ciertas limitaciones a la globalización y al libre comercio que se tendrán que ver reflejados en un mayor control con respecto al flujo de información, la circulación de mercancías y flujos de personas. No asumir un liderazgo, permitiría cierto vacío y un desorden regional que habrá de ser aprovechado por sus adversarios.

Las limitaciones a la globalización y al libre comercio en Occidente, si bien podría frenar en algo las ambiciones de una potencia en continua ascensión, podría desembocar en un retroceso pronunciado en la calidad de vida de sus habitantes como, además, el abrazar ideas nacionalistas; fomentaría la producción nacional, pero al mismo tiempo fomentaría el desacoplamiento de las actuales inversiones extranjeras o las desincentivaría. Por lo que cabría preguntarse: ¿habrán ciertos “privilegios” para los capitales occidentales frente a los capitales orientales en esta nueva etapa?

No sabemos aún si habrá un desacoplamiento progresivo de los capitales chinos en Occidente o en ciertas partes, debido a la adopción de ciertas políticas que atentarían con el libre desenvolvimiento de la globalización y el libre comercio tal como se venía conociendo, o si China sabrá adaptarse a las nuevas disposiciones que encuentre en el camino. Como tampoco sabemos si los capitales occidentales en oriente se desacoplarán e irán paulatinamente trasladándose hacia sus respectivos “hogares” promovidos por ciertos “incentivos” nacionales o estatales.

Lo cierto es que el Capitalismo Occidental tendrá que pasar por una tormenta compleja para intentar nivelarse con el Capitalismo Oriental liderado por la República Popular China. Y para eso tendrá que sacrificar en parte a sus hijos predilectos: la globalización, el libre comercio y la democracia. Este último podría ser un punto muy sensible, el cual podría generar inestabilidad política donde se ejecute, alimentar los nacionalismos existentes y empujar el desembarco de gobiernos autoritarios o dictatoriales.

¿Quiénes harán frente a los nuevos desafíos significativos del Capitalismo Occidental que se avecinan?

About ELCOMUNISTA.NET (91329 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: