Lenín Moreno debería renunciar por mal manejo de crisis del covid-19, dice ex canciller
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, debería deja su cargo porque su gestión fue “pésima” en la crisis del covid-19 y porque traicionó el programa de Gobierno por el cual había ganado las elecciones, dijo el jueves a Sputnik el excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño.
“El Gobierno de Ecuador tiene que renunciar, el presidente Moreno no tiene ninguna aceptación por parte de la población; Moreno debería irse de su casa, porque no tiene ningún tipo de legitimidad, desde el principio traicionó al programa de Gobierno que lo llevó al poder, no hay quien lo valide, más allá de las élites corruptas”, dijo a esta agencia Patiño, quien fue canciller entre 2010 y 2016.
La empresa Estrategia Consultores dijo el 29 de mayo que solo el dos por ciento de la población cree que el primer mandatario ha manejado muy bien la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, el 22,7 por ciento cree que bien, el 35,4 por ciento mal y el 39,9 por ciento muy mal.
“Este presidente debería irse de casa y debería permitir una sucesión constitucional; también el vicepresidente debería irse a su casa porque no fue elegido por nadie”, afirmó Patiño.
En abril Ecuador fue el segundo país con más personas contagiadas de covid-19 en América del Sur.
Hasta inicios de ese mes, decenas de cadáveres permanecían por varios días en sus domicilios hasta que las autoridades levantaban los cuerpos; los servicios funerarios también llegaron a colapsar, no solo por la cantidad de muertos sino también por el cierre de algunos ante el temor de que sus empleados se contagien.
PROTESTAS
La semana pasada varias organizaciones y gremios del sector educativo de Ecuador protestaron en contra de la reducción del presupuesto de las universidades y escuelas politécnicas públicas, en medio de la crisis sanitaria por el covid-19.
Patiño afirmó que no puede vaticinar si las protestas de este año serán como las que sucedieron el año pasado.
“Por el tema de la pandemia hay mucho temor; la gente no está dispuesta a salir por la calle; teme por el contagio y no tanto por los golpes de la policía, tal vez no sean tan masivas, creo que ahora en estos próximos días es difícil que tenga el nivel que tuvo en octubre del año pasado”, señaló.
En octubre, el Gobierno eliminó el subsidio a la gasolina de 82 octanos y al diésel, pero la medida desató una ola de protestas a escala nacional que duró 12 días.
Las movilizaciones dejaron ocho fallecidos y pérdidas por más de 800 millones de dólares, según un estudio del Banco Central del Ecuador.
FUTURO
Por otro lado, Patiño aseveró que por el momento no piensa regresar a Ecuador hasta que no “haya más persecución política”.
“Es muy temprano para mí pensar en si participio en las elecciones; tendría que hacer política, estar con la gente; desde fuera es más difícil hacerlo, por el momento lo descarto, como consecuencia de lo que estoy estudiando y reflexionando, la verdad es que quisiera más que meterme en la política partidaria estar en el trabajo de organización social y popular, esto es lo más importante, creo que hemos descuidado el trabajo directo con el pueblo y en la ideología en la sociedad”, afirmó.
Patiño salió de su país el 17 de abril de 2019 y al día siguiente la justicia le dictó prisión preventiva y pidió a Interpol una orden de captura internacional.
La justicia de Ecuador dictó el 18 de abril de 2019 prisión preventiva contra Patiño para que responda por el delito de instigación, y solicitó a Interpol (policía internacional) una orden de captura luego de que el exministro abandonara el país.
El 24 de abril del año pasado, el excanciller dijo a Sputnik que la Fiscalía le había formulado cargos por un delito “inexistente”, porque lo único que había hecho fue ejercer su derecho a la libre expresión.
El excanciller confirmó Sputnik que México le concedió asilo debido a la “persecución política” que sufre del actual Gobierno de su país.
Sputnik