Indignación en Guatemala por asesinato de defensor de tradiciones mayas
El asesinato del maestro herbalista Domingo Choc, quien fue quemado vivo por vecinos de una aldea del Petén (norte), estremece este lunes a Guatemala, donde las autoridades ya investigan el crimen de odio racial y religioso.
“Se trabaja para esclarecer los hechos y poder llevar justicia a sus familiares”, indicó el Ministerio Público de Guatemala, que investiga el linchamiento y quema del conocido como “Tata” Domingo por medio de la Fiscalía Municipal de Poptún y la la Fiscalía Distrital de Petén.
En redes sociales se vuelve tendencia la #JusticiaParaTataDomingo, con denuncias a los factores de intolerancia religiosa y el racismo que condujeron al asesinato del Ajilonel (maestro herbalista) y Ajq”ij (guía espiritual maya), quien actualmente participaba en una investigación sobre medicina tradicional con universidades de Londres y Suiza.
El Consejo Indígena de Centro América (CICA), con sede en El Salvador, también se sumó a la condena del asesinato de Choc, quien integraba la Asociación de Concejos de Guías Espirituales.
“Como CICA sabemos que estos hechos de odio, prejuicio e ignorancia afectan a los pueblos indígenas en sus procesos de fortalecimiento de la identidad cultural y la transmisión de los conocimientos y saberes propios”, expresó la organización en un comunicado.
El procurador para la defensa de los derechos humanos en Guatemala, Jordán Rodas, repudió el acto violento perpetrado en la aldea Chimay, y emplazó al Ministerio Público a realizar las investigaciones para determinar los responsables del crimen.
La antropóloga Mónica Berger resaltó la labor de Choc para “sacar a la luz el valor de la sabiduría maya”, para lo cual se integró a proyectos de investigación con la Universidad de Zúrich, el University College London y la Universidad del Valle de Guatemala.
“El Abuelo estaba ayudando a escribir un libro en el que quedaría la evidencia de la ciencia herbal maya Q”eqchi”, como un mecanismo de documentar la propiedad intelectual de su Pueblo”, agregó Berger a través de su cuenta en la red social Facebook.
Los pobladores de Chimay mataron a Choc tras acusarlo de brujería, y luego impidieron el ingreso a la aldea de autoridades de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Sputnik