López Obrador presenta supuesto plan opositor para comicios de 2021 en México

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presentó el martes un supuesto documento que probaría la existencia de una estrategia para unificar a la oposición y derrotar al oficialismo en las próximas elecciones de julio de 2021, de medio mandato, cuando será renovado el Congreso federal.

“Son unos documentos que me llegaron” por parte “del mismo pueblo”, dijo el jefe del Ejecutivo, cuya mitad de mandato sexenal se cumple en 2021, sin precisar fuente alguna.

El documento coloca en la misma lista a partidos opositores de distintos signos ideológicos, líderes de opinión de diversos medios de comunicación, académicos de centros de investigación públicos y privados, líderes en redes sociales, artistas y hasta medios internacionales.

“La estrategia que tienen para debilitarnos, políticamente hablando, contiene incluso quiénes participan, sus vínculos en el extranjero, cómo se pretende hacer campaña en la prensa internacional en contra nuestra”, dijo en su conferencia de prensa diaria, cuya versión escrita fue difundida posteriormente por su oficina de Palacio Nacional.

El título del supuesto documento es “Rescatemos a México”, que buscaría articular a un supuesto bloque opositor mayoritario contra el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda).

“El objetivo es promover el desplazamiento de Morena en la Cámara de Diputados en 2021, y revocar el mandato presidencial en 2022”, dijo el portavoz presidencial, Jesús Ramírez al leer el supuesto documento opositor a pedido del presidente.

Una reforma promovida por el propio gobernante permite apelar a un referendo revocatorio de mandato en 2022.

López Obrador quería someterse otra vez a la prueba de las urnas en 2021, pero la oposición rechazó la propuesta, esgrimiendo una supuesta intención de una campaña centrada en la figura presidencial, que desequilibraría los comicios legislativos federales y las elecciones a gobernadores.

UN BLOQUE OPOSITOR AMPLIO

La supuesta estrategia del grupo que se habría autodenominado “Bloque Opositor Democrático”, contemplaría dos ejes: por un lado, “potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido gobernante”, denunciando errores en las administraciones locales, y sus conocidas pugnas internas en su dirección nacional y su bancada legislativa.

Por otro lado, indica que el frente convocaría a los excompañeros de López Obrador del PRD, el exgobernante Partido Acción Nacional (PAN), el socialdemócrata Movimiento Ciudadano y otros partidos emergentes, gobernadores opositores al gobierno federal, grupos empresariales, organizaciones de la sociedad civil y periodistas.

Según el documento leído en Palacio Nacional indica que ese bloque postulará a candidatos únicos “que sean considerados como de mayor rentabilidad”.

Esos candidatos deberán ser “jóvenes y mujeres con buena fama pública” y contar con una preparación en temas de políticas públicas, prosigue el texto.

Una de las características de los liderazgos opositores sería su defensa de “valores empresariales de libre mercado”.

Los gobernadores de oposición apoyarán a ese supuesto bloque “de acuerdo con las posibilidades reales y al peso específico de cada partido”.

El acento empresarial del proyecto se trasluce cuando el texto, que el presidente considera veraz, recomienda que las cámaras empresariales “apadrinen” a los candidatos de la coalición opositora “con recursos, propaganda, y capacitación electoral”.

Las campañas negativas contra Morena se basarían en “su incapacidad para gobernar”, en la Ciudad de México, el norteño Baja California, los sureños Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz y el central Puebla.

Los opositores estarían planeado “culpar al Gobierno federal” y a Morena del desempleo e inseguridad que padece el país, siempre según el documento que exhibió López Obrador.

En cuanto al manejo de redes sociales, el escrito no va más lejos que lo conocido en otras campañas recientes en México y el mundo.

“Contratación de grupos de redes sociales, ‘influencers’ y analistas para promover la crítica a la administración federal sobre el estado de la economía de México”, según la lectura del texto.

Finalmente, buscaría acciones en el frente internacional como cualquier campaña, para “un cabildeo en EEUU, dónde se impulse el mensaje de que el actual Gobierno representa un riesgo para las inversiones”.

Los promotores también promoverían esa narrativa en la prensa de EEUU y Europa.

López Obrador abandonó en 2013 el Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda) que lo llevó a gobernar la capital y competir en 2006 y 2012 por la presidencia.

En el año 2014, Morena logró su registro y en 2015 logró sus primeras curules en las elecciones de medio mandato del entonces gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (91329 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: