Suiza rechaza, por ahora, bloquear las cuentas de Juan Carlos I
El Consejo Federal de Suiza ha rechazado , por ahora, bloquear las cuentas de Juan Carlos I mientras le investiga la justicia suiza y la española, tal y como solicitó Òmnium Cultural, que reclamó la congelación de los fondos del rey emérito mientras era investigado.
El Consejo federal, según informa eldiario.es , ha determinado que no se dan por ahora los requisitos para bloquear temporalmente los activos de Juan Carlos I. La fiscalía española y la fiscalía suiza están investigando el origen de los fondos que terminaron en manos de la ex amante del el emérito y que corresponderían a comisiones por la adjudicación a empresas españolas de la construcción del AVE de la Meca. Juan Carlos, investigado por blanqueo de capitales y delito fiscal, habría escondido este dinero, unos 65 millones de euros, al fisco español.
Criterios muy específicos
La legislación suiza sobre blanqueo de capitales habilita al Gobierno para bloquear fondos de origen presuntamente ilícito bajo criterios muy específicos. En concreto, que el Gobierno del país de origen del investigado esté a punto de perder el poder, que el nivel de la corrupción sea «notablemente alto», que sea altamente probable que los bienes depositados en Suiza hayan sido obtenidos a través de la corrupción o la comisión de otros delitos, y que la defensa de los intereses internacionales del país helvético requieran de su bloqueo.
Según un portavoz del Gobierno suizo citado por eldiario.es , Juan Carlos I no cumple todos estos requisitos. El mismo portavoz destaca la colaboración total entre las autoridades españolas y suizas para las investigaciones en marcha.
Los dos frentes de Òmnium
Òmnium Cultural ha abierto dos frentes judiciales contra el rey emérito. En Suiza, con la reclamación del bloqueo de las cuentas de Juan Carlos, y en España con la presentación de una querella contra el rey emérito en los delitos de cohecho, tráfico de influencias, negociación prohibidas a funcionarios, fraude a la Hacienda Pública y blanqueo de capital. Será precisamente el magistrado del juicio al proceso, Manuel Marchena, quien decidirá si admite o no a trámite la iniciativa presentada por Òmnium.
Marchena decidirà si admet a tràmit la querella criminal d'@omnium contra el rei emèrit. El mateix jutge que ha posat el president de l'entitat a la presó per exercir drets i llibertats
Les clavegueres de l'Estat no han deixat de fer pudor. Fem-les caure! https://t.co/O7G5SpXumM pic.twitter.com/sRNrABfQCV
— Òmnium Cultural (@omnium) August 1, 2020
El vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, calificó la elección de Marchena de una «nueva maniobra de los poderes del Estado para protegerse. ¿Quién mejor para proteger la monarquía y los poderes del Estado que Marchena? Un juez que ha cometido graves vulneraciones de Derechos Fundamentales para intentar acabar con el independentismo», ha asegurado.
elnacional.cat