Juez de Bogotá envía a detención domiciliaria a Diego Cadena, ex abogado de Uribe
Un juez de Bogotá impuso este jueves detención domiciliaria contra Diego Cadena, exabogado del senador y expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), por considerar que puede obstruir la investigación por manipulación de testigos en la que ambos están involucrados.
La decisión se tomó por el riesgo que existe de que se “ejecuten actos que afecten la recta y eficaz impartición de justicia”, indicó el juez 35 de Control de Garantías de Bogotá, Cidulfo Hernández Toro, en una audiencia transmitida vía streaming.
Hernández Toro aceptó así la petición de la Fiscalía General y de la Procuraduría (Ministerio Público) contra Cadena, pero en cambio dejó en libertad a su socio, el abogado Juan José Salazar Cruz, tras considerar que no hay méritos para su detención porque no se ha comprobado que pueda obstaculizar la investigación, aunque sigue vinculado a la misma.
Según el juez, Cadena y Salazar podrían ser condenados a una pena superior a los seis años de cárcel, ya que ambos son investigados en un caso de presunta manipulación de exparamilitares que declararon en contra de Uribe desde las prisiones en las que se encuentran.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia informó en la noche del martes que determinó dictar prisión domiciliaria a Uribe ante la posibilidad que pudiera obstruir la justicia en la investigación que se le sigue por por presunta manipulación de testigos, por lo cual puede ser llamado a juicio.
Las investigaciones dan cuenta de que con dicha manipulación de testigos Uribe -a través de Cadena y Salazar- buscaba que los exparamilitares cambiaran su versión y en cambio declararan en contra del senador de izquierda Iván Cepeda, uno de sus más fuertes contradictores y que habría logrado obtener los testimonios de esos testigos, que señalaron a Uribe y a su hermano, Santiago, de conformar un grupo paramilitar.
Para el juez, las actuaciones de ambos abogados se habrían cometido con dolo, pues ellos son responsables de sus acciones y sus posibles consecuencias.
“De cara al delito que imputa la Fiscalía, soborno en actuación penal, ¿existe esa inferencia razonable? Sí. Y sobre el delito de fraude procesal, ¿existe esa inferencia razonable? Por supuesto”, señaló el juez.
Asimismo, agregó que los hechos en los que Cadena y Salazar están involucrados están asociados a actos para pasar por encima de instituciones como la Corte Suprema de Justicia, el Congreso y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y así incidir en testimonios.
Cadena deberá cumplir con la detención domiciliaria en un apartamento que tiene en la ciudad de Cali (suroeste).
Sputnik