TVE emite el documental sobre el rey guardado en un cajón durante el Gobierno del PP y que en realidad ‘blanquea su imagen’

Cinco años después de haber sido rodado y cuatro años después de que la televisión francesa lo emitiese, Yo, Juan Carlos I, Rey de España, el documental sobre el rey emérito guardado en un cajón por la dirección de entonces de TVE –designada por el Partido Popular– vio la luz anoche con una emisión anunciada solo un día después de la salida del país de don Juan Carlos. Que al monarca le gustase y que France 3 lo definiese en su día como relato “íntimo y conmovedor de una personalidad con un destino excepcional” como recoge Vertele para eldiario.es ya hacía prever que muy crítico con el padre de Felipe VI no sería. Quienes lo vieron la noche de este jueves dan fe de ello y señalan que se trata de un documental que contribuye a ‘blanquear’, ‘limpiar’, su imagen y comentarios similares.

La historia que persigue a Yo, Juan Carlos I, Rey de España podría haber hecho pensar que, habiéndose negado a emitirlo la dirección de TVE en 2016 encabezada por José Antonio Sánchez, designado por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, el contenido sería otro. O, al menos, más crítico con la figura del rey emérito. El argumento dado por la cadena pública para no programarlo fue, básicamente, que se había quedado anticuado puesto que analizaba la figura de “un rey que ya no es rey”. Hay que recordar que don Juan Carlos había abdicado en favor de Felipe VI dos años antes.

Un argumento que, de todas formas, no convenció mucho y podía hacer pensar que quizá hubiera algún contenido que pudiese afectar de forma negativa o crítica a la corona. Nada más lejos de la realidad. La decisión de no emitirlo no fue comprendida ni por Miguel Courtois, director y coguionista, ni por Laurence Debray, biógrafa del monarca y autora también del guion.

El primero declaro sobre el veto que “lo único que nos dice Sánchez [presidente entonces de TVE] es que ya no era de actualidad porque el Rey ya no es Rey. La explicación que nos da TVE es que está descontextualizado, que es un planteamiento del pasado que ha perdido interés” y reconocía que no entendía nada porque en la casi hora y media que dura la película no hay nada “indeseable”, recuerdan en Vertele.

Aquel veto y el anuncio de que podría verse en la cadena pública solo dos días después de que se anunciase la salida de España de don Juan Carlos en medio del revuelo informativo y tributario en torno a sus financias generaron cierta expectación sobre lo que se podía ver en él. Su emisión, tras un programa especial conducido por Carlos Franganillo, se convirtió en uno de los temas más comentados en redes sociales.

El hashtag #EspecialJuanCarlosIRTVE llegó a colocarse como número uno de tendencias en España. Una buena parte de los comentarios coincidían en señalar la falta de crítica hacia la figura de don Juan Carlos y el hecho de que emisión justo ahora era un acto más de ‘blanqueamiento’ o ‘lavado’ de su imagen. De crítica, nada de nada.

yahoo noticias

About ELCOMUNISTA.NET (92866 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: