Los manifestantes toman el Ministerio libanés de Exteriores y el Gobierno anuncia elecciones anticipadas
El primer ministro, Hasan Diab, propone celebrar elecciones anticipadas para salir de la crisis.
Más de un centenar de personas han resultado heridas en los enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Decenas de manifestantes han ocupado este sábado el Ministerio de Exteriores libanés, durante una protesta que se está llevando a cabo contra el Gobierno, a causa de la explosión que el martes se produjo en la capital del país, Beirut. Los enfrentamientos han provocado la muerte de un policía y más de 170 heridos de diversa consideración.
Los asaltantes han quemado un retrato del presidente del Líbano, Michel Aoun, que para muchos representa a una clase política a la que culpan de la grave crisis política y económica que vive el país, agravada ahora con las consecuencias de la brutal explosión, que deja hasta el momento un balance de más de 150 muertos y unos 6.000 heridos.
“Nos quedaremos aquí, hacemos un llamamiento al pueblo libanés para que ocupen todos los ministerios”, dijo uno de los manifestantes a través de un megáfono en el interior del edificio, dañado durante la devastadora explosión.
Mientras, el primer ministro del Líbano, Hasan Diab, ha afirmado que la forma de salir de la crisis actual es a través de unas elecciones anticipadas y se ha mostrado dispuesto a liderar un Gabinete durante dos meses, hasta la celebración de nuevos comicios.
En un discurso a la nación, Diab ha señalado que “estamos en estado de emegencia con respecto al destino y futuro del país” y ha anunciado que “todos los responsables del desastre en el puerto responderán” por la tragedia.
Más de un centenar de heridos en las protestas
Miles de personas han salido a la calle en Beirut en protestas que han derivado en enfrentamientos con la policía, que ha lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes, que han respondido con lanzamiento de piedras. También se han podido escuchar disparos, según ha confirmado la Policía a Reuters.
Un policía ha muerto al caer dentro de un céntrico hotel durante los enfrentamientos y al menos 170 personas han sufrido heridas de diversa consideración, según han confirmado en Twitter las Fuerzas de Seguridad.
La protesta, convocada bajo el nombre de ‘Día de la ira’, ha comenzado en la simbólica Plaza de los Mártires y, al grito de “Dimisión”, un grupo ha intentado entrar en el Parlamento a la fuerza.
El descontento se ha extendido por la ciudad en los últimos días, después de que la explosión causada por 2.750 toneladas de nitrato de amonio utilizado como fertilizante y para fabricar bombas, destruyera gran parte del puerto y dejara sin hogar a más de 200.000 personas. Los daños por la explosión se extendieron varios kilómetros a la redonda afectando a casi todos los barrios de la ciudad, lo que ha agravado la situación económica de la región.
“Hablamos y hablamos, pero nadie nos escucha”, ha dicho a Efe una de los manifestantes, que acudió a la convocatoria llena de indignación por la explosión. “Vengo como un ciudadano que quiere asegurar su futuro”, declaró otro joven de 18 años, que llevaba una flor blanca como símbolo de las almas de las víctimas.
Temor ante la propagación del coronavirus
Se han retomado así las masivas manifestaciones contra el régimen del Líbano que en septiembre dejaron centenares de heridos y que se vieron interrumpidas a causa del coronavirus.
Se teme, sin embargo, que las nuevas concentraciones y las precarias condiciones de vida de los afectados por la explosión puedan disparar la incidencia de la enfermedad, que ya ha afectado a más de 5.000 personas y ha dejado más de 65 muertes.
El Líbano atraviesa una gravísima crisis económica y política que incluso el día antes de la explosión había llevado al anterior ministro de Exteriores Nassif Hitti a dimitir afirmando que el país se dirigía a ser un Estado fallido.
RTVE