Por el restablecimiento del derecho en Bolivia

En noviembre del año pasado, un duro y cruel golpe de Estado instaló un Estado de no derecho, autoproclamándose “presidenta” una señora legisladora votada por una ínfima
minoría de la población. El pretexto fue un supuesto fraude electoral, que hoy los técnicos de académicos norteamericanos demuestran que no existió, pero inventado por curiosos personajes internacionales que, por insólita paradoja, tienen el deber jurídico y ético de apuntalar las democracias en el continente.

Hace pocas semanas, seis senadores demócratas norteamericanos se dirigieron al Secretario de Estado de su país para denunciar la situación interna de Bolivia y solicitarle que apoye un llamado a elecciones libres.

En Bolivia, en ocasión del golpe fueron muertas decenas de personas; hay presos políticos, incluso mujeres, en condiciones de tortura y en prisiones que son campos de concentración donde los contagian con el fatídico virus; se amenaza a los jueces y a sus familias; bandas de facinerosos armados quemaron domicilios y operan ante la indiferencia de la policía; el régimen coacciona a los magistrados electorales; se amenaza con desconocer la intangibilidad de sedes diplomáticas; se niegan los salvoconductos de salida a los asilados en la embajada de México; la pandemia está descontrolada y cobra cada día más víctimas; la situación interna es caótica; las fuerzas armadas están divididas; sus cúpulas se ascienden si acuerdo del Senado;  se inventan procesos a los candidatos del MAS; se procesa a Evo Morales por “terrorismo” y se le proscribe su candidatura a senador; se postergan las elecciones con el pretexto de la pandemia, pero en realidad se quiere tiempo para armar más procesos y excluir a todos los candidatos del partido mayoritario; se temen nuevas represiones ante el reclamo de elecciones libres. Podríamos seguir enlistando atrocidades. No se trata de un simple gobierno “de facto”, sino de un completo “Estado de no derecho”. Hace cuatro décadas que nuestra
región no conocía algo semejante.

El golpe de Estado interrumpió el proceso de crecimiento económico y de reducción de pobreza que se hallaba en pleno curso, con una economía floreciente e incluso ponderada por varios de los medios especializados del hemisferio norte. Su objetivo real es el apoderamiento de las riquezas naturales de Bolivia, en especial el litio, por parte de corporaciones transnacionales.

El escaso apoyo interno al golpe de Estado responde a su manifiesto carácter racista: la mayoría originaria de Bolivia, ancestralmente explotada, empobrecida y marginada, había llegado al gobierno y lo llevaba adelante con singular éxito, protagonizando la más importante revolución pacífica de su historia y una de las más interesantes de la región.

Ese empoderamiento democrático era intolerable para la minoría racista del “apartheid” boliviano.

En este momento, la atención de los medios de comunicación mundiales está centrado en la pandemia. El dolor de la mayoría de los bolivianos no es conocido por muchos. Los organismos internacionales, tanto los de Derechos Humanos como otros, se toman su tiempo o no reaccionan pese las reiteradas denuncias.

En otra época hubiésemos dicho que la verdad se puede difundir “boca a boca”; hoy creemos que es posible hacerlo “correo a correo”.

Por esa razón, desde cierto estado de impotencia frente a una negación total y aberrante del derecho y movidos por la solidaridad, convocamos a todas las personas de buena voluntad de cualquier parte del mundo, invitándolos a ponerse en contacto con nosotros, con el objeto de conformar un grupo de seres humanos para:

1. Actualizar toda la información acerca de lo que sucede en Bolivia.
2. Difundir la información al máximo posible.
3. Apoyar y proponer iniciativas útiles para impulsar el restablecimiento de la democracia y el Estado de Derecho en Bolivia.

 

E. Raúl Zaffaroni Raúl Gustavo Ferreyra

El partido de la victoria adhiere al comunicado “Por el restablecimiento del derecho en Bolivia” emitido por E. Raúl Zaffaroni y Raúl Gustavo Ferreyra.

About ELCOMUNISTA.NET (91183 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: