Gobierno transitorio boliviano demora aprobación de medicamento ruso Avifavir
La fabricación y uso en Bolivia del medicamento ruso Avifavir contra el covid-19 todavía no ha sido aprobada por el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, porque faltan pruebas científicas y trámites administrativos, informaron el lunes medios locales.
“No existe la evidencia científica de estudios clínicos aprobados y completos que demuestren la efectividad y seguridad del uso (de Avifavir) para el tratamiento de la covid-19”, dijo el diario Los Tiempos citando un informe de la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) del Ministerio de Salud.
El reporte fue publicado una semana después de que se anunciara en Moscú que la compañía rusa Chromis –establecida por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI) y el grupo ChemRar– anunciara que firmó un acuerdo con la farmacéutica boliviana Sigma para fabricar el Avifavir en el país sudamericanoo.
El Avifavir sería distribuido por Sigma inicialmente en siete países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Ecuador, según el anuncio.
Sigma, que había anunciado planes para comenzar a producir Avifavir a gran escala antes de fin de año, no hizo comentarios inmediatos tras la publicación del informe de la Agemed.
Según Los Tiempos, la Comisión Farmacológica Nacional, que asesora al Ministerio de Salud, habría frenado el trámite de registro y aprobación del Avifavir, “pese a que existen decretos que establecen un plazo de 48 horas para gestionar la importación de medicamentos destinados a atender casos de coronavirus”.
El diario Página Siete publicó simultáneamente una declaración de la ministra de Salud, Eidy Roca, en sentido de que el Gobierno “aún no autoriza ni promueve el uso del Avifavir” porque todavía no se ha completado el “protocolo” de aprobación de ese medicamento.
La directora de la Agemed, Eliana Caballero, dijo a Los Tiempos que la Comisión Farmacológica estableció que “con los estudios disponibles, no hay definición precisa de las reacciones adversas (al Avifavir) y no hay definición de las posibles interacciones medicamentosas y eventos adversos raros”.
“La evidencia disponible en la actualidad no permite hacer recomendaciones sobre el tratamiento específico para la covid-19”, sentenció la funcionaria.
Indicó que solo con el aval de esa comisión se daría curso a la solicitud de registro del Avifavir presentada por Sigma.
Añadió que estas observaciones ya son de conocimiento de Sigma.
Sputnik