La NASA descubre luces ultravioletas pulsantes en el cielo nocturno de Marte (fotos)
La NASA descubrió que vastas áreas del cielo marciano se iluminan con luz ultravioleta durante la noche.
El equipo responsable de coordinar MAVEN, una sonda espacial dedicada al estudio de la atmósfera marciana, “se sorprendió” al descubrir que la atmósfera del planeta rojo pulsa exactamente tres veces cada noche, detalló la agencia espacial estadounidense. Los destellos de luz ultravioleta tienen lugar únicamente durante la primavera y el otoño de Marte, agregó. Los nuevos datos revelaron, además, “inesperadas ondas y espirales” sobre los polos de invierno, justamente donde este resplandor nocturno es más brillante.

Un brillo ultravioleta nocturno de la atmósfera de Marte sobre el Polo Sur del planeta.
El descubrimiento echa luz acerca del comportamiento de la atmósfera del cuarto planeta de nuestro sistema solar, apuntó Nick Schneider, científico de la Universidad Colorado en Boulder y autor de un estudio acerca del tema.
“Las imágenes de MAVEN ofrecen nuestra primera visión global de los movimientos atmosféricos en la atmósfera media de Marte, una región crítica donde las corrientes de aire transportan gases entre las capas más bajas y más altas”, explicó Schneider.
De acuerdo con la NASA, las pulsaciones de luz ocurren donde los vientos verticales llevan gases hacia regiones de mayor densidad, lo que acelera las reacciones químicas que crean óxido nítrico y potencian el brillo ultravioleta.

Un brillo ultravioleta nocturno de la atmósfera de Marte.
“El resplandor ultravioleta proviene principalmente de una altitud de aproximadamente 70 kilómetros, con el punto más brillante alrededor de 1.000 kilómetros de ancho”, agregó Zac Milby, coautor de la investigación.
Pese a que, en términos de ultravioleta, las pulsaciones marcianas son tan fuertes como la aurora boreal, ellas son detectables únicamente por instrumentos especializados. Es decir, no son visibles a los ojos humanos.
“Desafortunadamente, la composición de la atmósfera de Marte hace que estos puntos brillantes no emitan luz en longitudes de onda visibles que les permitan ser vistos por los futuros astronautas de Marte”, explicó Milby.
Según la agencia espacial de EEUU, las pulsaciones revelan la importancia de las ondas que rodean el planeta en la atmósfera de Marte.
“El número de ondas y su velocidad indican que la atmósfera media de Marte está influenciada por el patrón diario de calentamiento solar y las perturbaciones de la topografía de las enormes montañas volcánicas de Marte. Estos puntos pulsantes son la evidencia más clara de que las ondas de la atmósfera media coinciden con las que se sabe que dominan las capas superior e inferior”, detalló la NASA.
El próximo paso de la investigación es estudiar los brillos nocturnos lateralmente, en lugar de desde arriba. Esta nueva perspectiva se utilizará para comprender más precisamente los vientos verticales y los cambios estacionales del planeta rojo.
Sputnik