Bolivia priorizará la seguridad alimentaria y la sustitución de importaciones
La seguridad alimentaria y la sustitución de importanciones estarán entre las prioridades del nuevo gobierno de Bolivia, declaró en una entrevista con Sputnik el presidente electo del país andino, Luis Arce.
“Ya hemos planteado la industrialización por sustitución de importaciones, tenemos un enorme potencial para producir dejando de importar muchas materias primas y también productos finales”, dijo Arce.
El también catedrático de economía mencionó además el “programa de seguridad con soberanía alimentaria, para garantizar no solamente el alimento en Bolivia, sino exportarlo”.
Otro proyecto pendiente consiste en producir diésel ecológico renovable que permitirá a Bolivia dejar de importarlo “en cinco años”.
“Vamos a reciclar aceites comestibles para producir diésel, el diésel es un producto importante que sirve para transporte, acá en Bolivia, y el transporte de pasajeros y de carga”, señaló Arce.
A la vez Bolivia incentivará el turismo interno, porque “el сovid a nivel mundial no permite todavía el turismo receptivo”, explicó el presidente electo.
“Por otro lado, tenemos proyectos estratégicos: industrialización de litio en Bolivia, producción y exportación de baterías de litio, que va a dar, adicionalmente, 41 nuevas industrias derivadas”, aseguró.
Sin embargo, Arce no se propone cambiar las condiciones para la participación de los inversores extranjeros en la producción de materias primas como el litio o el gas.
“De acuerdo con nuestra Constitución, el Estado tiene que hacerse del 50 por ciento más un por ciento, y 49 por ciento podría ser la empresa transnacional, así que cualquier propuesta que nosotros recibamos para industrializar nuestros recursos naturales, tienen necesariamente que pasar por ese porcentaje”, aseveró.
Otros planes del nuevo gobierno prevén “exportar energía eléctrica a los países vecinos, tenemos que continuar con la industrialización del gas, con la producción de polipropileno y polietileno y también arrancar con proyectos estratégicos con el corredor bioceánico, que teníamos en mente, para unir el Atlántico con el Pacifico a través de Bolivia”, prosiguió.
“Eso ya había avanzado bastante, hay que dar continuidad y algún proyecto más estratégico, de mediano y largo plazo, que arrancaría ya”, recalcó el político.
Asimismo Arce mencionó la siderurgia donde “Bolivia recién va a entrar”.
Todas estas medidas, según el presidente electo, permitirán lograr un PIB positivo “en un año y medio, o dos años por lo menos”.
El pasado viernes el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia proclamó oficialmente a Luis Arce presidente electo, para el quinquenio 2020-2025.
Sputnik