Los paquetes de rescate a la crisis del COVID-19 privilegian a las empresas y dejan fuera a los niños

Un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que los niveles de pobreza infantil se mantendrán por encima de los observados antes de la pandemia del coronavirus durante al menos cinco años en los países de renta alta.

El nuevo informe, divulgado este viernes, insta a los gobiernos a otorgar más recursos de su gasto público a los apoyos directos a la niñez y destaca que los paquetes de emergencia aprobados con motivo de la crisis económica generada por el COVID-19 asignaron sólo el 2% a las familias con niños.

Según la directora de la Oficina de Investigación de UNICEF Innocenti, es imperativo que se tengan en cuenta las necesidades de la infancia cuando se diseñen los presupuestos de los países.

“La cantidad de ayuda financiera asignada directamente a los niños y las familias no es proporcional a las graves consecuencias de la pandemia ni al tiempo que se prevé que esta crisis afectará a los países”, dijo Gunilla Olsson.

De febrero a finales de julio de este año, los países de ingresos altos desembolsaron 10,8 billones de dólares en sus respuestas al COVID-19. De ese total, cerca del 90% se gastó en paquetes de estímulo fiscal dirigidos a empresas, señala el informe.

La agencia para la infancia urge a equilibrar el gasto público asignando una mayor partida a los apoyos directos para los niños toda vez que los estímulos fiscales les destinaron apenas el 2% de los estímulos desembolsados para afrontar la crisis durante la primera ola de la pandemia.

UNICEF

About ELCOMUNISTA.NET (89844 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: