España se prepara para reanudar la vacunación con AstraZeneca con la sombra de una nueva oleada en Europa

España retomará en los próximos días el ritmo de vacunación con el compuesto de AstraZeneca, tras el parón sufrido la pasada semana a causa de las dudas que ha generado la vacuna sueco-británica contra el coronavirus, a la que se relacionó con algunos casos de trombosis.

Las recomendaciones realizadas por la Agencia Europea del Medicamento y la Organización Mundial de la Salud, junto a la falta de pruebas determinantes sobre una relación directa entre la vacunación y los casos de tromboembolismo, han convencido a los responsables sanitarios de España y otros países europeos de que el beneficio de aplicar la vacuna de AstraZeneca es mayor que el riesgo potencial.

Por ese motivo, la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad ha decidido recomendar que se amplíe la administración del suero de AstraZeneca hasta los 65 años. Ahora será la Comisión de Salud Pública y, en última instancia, la Comisión Interterritorial las que este lunes deban dar el visto bueno a esta propuesta, como habían reclamado algunas comunidades autónomas, caso de Cataluña, Madrid o Cantabria, con el fin de agilizar el proceso de inmunización. 

El virus golpea en el este del continente

Aunque España no volverá a vacunar con AstraZeneca al menos hasta el miércoles, otros países europeos han reanudado de inmediato el proceso, como Francia, Italia o Alemania. El ejemplo contrario es el de Finlandia, que el viernes suspendió la vacunación de forma provisional.

Pero la amenaza de una nueva oleada, que está golpeando especialmente en el este del continente, pero también a Francia o Alemania, ha empujado a sus autoridades a retomar la vacunación.

Países como República Checa, Eslovaquia, Hungría o Bulgaria son los que están registrando mayores tasas de mortalidad, aunque el incremento de casos se está extendiendo por toda Europa. Esta circunstancia está provocando también nuevas restricciones, como en el caso de Francia, donde desde el sábado un tercio de los ciudadanos -incluyendo los de la región de París- están sometidos durante un mes a un nuevo confinamiento. 

El aumento de los contagios, que roza los 25.000 nuevos casos diarios y una tasa superior a los 260 por 100.000 habitantes en los últimos siete días, ha movido a las autoridades a tomar esta decisión.

También Alemania ha visto aumentar la incidencia acumulada en siete días, con casi 100 nuevos casos por 100.000 habitantes, lo que ha llevado a algunos expertos a exigir un regreso inmediato al parón de la vida pública en todo el país, que se podría plantear este lunes en la reunión que tiene prevista Merkel con los jefes de los estados federados.

El incremento de casos no es exclusivo de Europa sino que han aumentado en todo el mundo por cuarta semana consecutiva, en buena parte por la presencia de nuevas variantes de coronavirus y la ralentización en los procesos de vacunación.

En ese sentido, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha urgido a los países a que despejen sus dudas sobre AstraZeneca, ya que este compuesto supone el 90 % de las dosis que la agencia de la ONU está distribuyendo a través de su programa COVAX.

Una alternativa que algunos países como Alemania e Italia están planteando es la de cerrar un acuerdo con Rusia para adquirir la vacuna Sputnik en caso de ser aprobada por las autoridades europeas e incluso a nivel nacional si la Unión Europea “no se mueve en este asunto”, según ha argumentado el titular alemán de Sanidad, Jens Spahn.

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (93005 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: