España, Alemania, Francia e Italia piden remodelar el sistema fiscal global
Los ministros de Economía y Finanzas de España, Alemania, Francia e Italia publicaron este viernes una carta conjunta en el diario británico The Guardian, en la que afirman que es el momento de alcanzar un acuerdo para remodelar el sistema fiscal internacional.
“Es el momento de llegar a un acuerdo. La introducción de este sistema fiscal internacional más justo y eficiente ya era una prioridad antes de la actual crisis económica, y será aún más necesario para salir de ella”, reza la carta.
Los dirigentes de las finanzas de las cuatro mayores economías del euro ponen el foco en la necesidad de que las grandes empresas, sobre todo las tecnológicas, paguen su parte “justa” de impuestos, algo que a su modo de ver no sucede en la actualidad.
En ese sentido, destacan que sólo por desarrollar gran parte de su actividad en internet no significa que estas empresas no deban pagar impuestos en los países donde se generan sus beneficios.
“La presencia física ha sido la base histórica de nuestro sistema tributario. Esta base tiene que evolucionar a medida que nuestras economías giran gradualmente hacia el entorno online”, expone la carta.
Además, los firmantes de la carta recuerdan que la crisis del coronavirus fue una “bendición” para las empresas tecnológicas, que vieron como seguían creciendo sus beneficios mientras las desigualdades se exacerbaban.
Por ello, las mayores economías del euro llaman a poner en marcha un sistema más “justo”, piden evitar que las grandes multinacionales puedan evitar impuestos trasladando sus ganancias al extranjero y llaman a luchar contra el dumping fiscal.
“El dumping fiscal no puede ser una opción en Europa ni en ningún país del mundo. Esta práctica solo llevaría a una caída aún mayor de la recaudación del impuesto sobre sociedades, más desigualdad y la imposibilidad de financiar los servicios públicos básicos”, añaden.
Sputnik