Avances en la cumbre progresista contra la pandemia

La Cumbre por el Internacionalismo de la Vacunas sentó las bases de un “nuevo orden sanitario” mundial y obtuvo “resultados tangibles” en el esfuerzo colectivo para controlar la pandemia del coronavirus, según señaló a Sputnik la exministra ecuatoriana Carina Vance Mafia.

Por Lourdes Gómez*

Convocada por la Internacional Progresista, la Cumbre por el Internacionalismo de la Vacunas reunió virtualmente, a lo largo de cuatro jornadas de debate y discusiones, a representantes de una veintena de naciones relacionadas con el llamado Sur Global. Entre los asistentes destacaron miembros de los gobiernos de Argentina, Bolivia, México y Venezuela; consejeros de las administraciones regionales de Kisumu (Kenia) y Kerala (India), así como exministros y líderes políticos y empresariales, como Jeremy Corbyn y Yanis Varoufakis, entre otros.

COMPARTIR CONOCIMIENTO

El comunicado final recoge el compromiso de los partícipes en “cinco áreas claves” para acelerar la producción y distribución de medicamentos y sueros a fin de acabar con la pandemia del covid-19.

“Los resultados de la cumbre son tangibles, están en camino. A nivel regional ya tenemos, al menos en Latinoamérica, acuerdos bilaterales importantísimos en relación con la ampliación de la capacidad de producción de algunos candidatos vacunales… y parte de la discusión se centró en cómo ampliar estos acuerdos para lograr pactos multilaterales o replicar a otros países la experiencia de esos acuerdos bilaterales de producción de las tecnologías sanitarias”, explicó Vance Mafia al término del encuentro.

La exministra de Salud Pública de Ecuador subrayó que no hubo “grandes discursos, promesas ni esperanzas” en esta reunión de la Internacional Progresista. “Destacó por una serie de acuerdos específicos de compartir tecnología sanitaria, impulsar la producción en el Sur Global, conocer las capacidades de las distintas naciones y lograr el acceso o compra de tecnologías sanitarias a precios solidarios”, puntualizó.

RED SOLIDARIA

En este sentido, Cuba y México se ofrecieron a “colaborar abiertamente” con otros países a partir de los avances logrados con sus respectivas vacunas en fase de ensayos clínicos: las cubanas Soberana 2, Abdala y Mambisa; la mexicana Patria. “Las vacunas cubanas serán asequibles y beneficiarán a los más necesitados”, indicó Regla Pardo, viceministra de Salud en la isla antillana.

A su vez, el canciller venezolano Jorge Arreaza anunció que su Gobierno ha aceptado la “oferta de colaboración de Cuba” de forma que “produciremos dos de sus vacunas en Venezuela”. Por su parte, el representante de México, Hugo López-Gatell, habló del plan gubernamental para “revivir” empresas estatales de fabricación de fármacos, que les permitirá “producir la vacuna Sputnik V y la candidata nacional Patria”.

ALTERNATIVA AL G7

La cita de líderes, expertos, asesores y politólogos del Sur Global representa una respuesta alternativa a la reciente cumbre del llamado Grupo de los Siete países con economías destacadas, que fue valorada como un fracaso descomunal por la sociedad civil.

Los líderes del G7 reconocieron la “urgente necesidad de acelerar” la distribución mundial de antivirales, pero solo se comprometieron, según el comunicado publicado este mes, a “compartir 850 millones de dosis de vacunas” durante el próximo año.

Aun así, los dirigentes de las democracias prósperas rechazaron la propuesta sudafricana-uno de los cuatro países invitados al evento de Cornualles (Inglaterra)- que, con el respaldo de la Organización Mundial de Salud (OMS), busca liberar temporalmente las patentes de forma que la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el covid facilite la producción de viales en todos los continentes.

“Si no se aprueba la exención de los TRIPS (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual, ADPIC, según las siglas en español), eso significa que mantendremos las desigualdades actuales, y en África únicamente se ha distribuido el 2 por ciento de dosis de vacunas”, advirtió en la cumbre alternativa Xolelwa Mlumbi-Peter, embajadora de Sudáfrica ante la Organización Mundial del Comercio (WTO).

NUEVO ORDEN SANITARIO

El 85 por ciento de los viales anticovid administrados globalmente hasta la fecha se han inyectado en zonas de renta alta y medio-alta, frente al 0,3 por ciento que llegó a países de bajos ingresos, según datos manejados en la reunión de la Internacional Progresista.

Los participantes de la cumbre acordaron las bases de un “nuevo orden sanitario” asentado en los principios de solidaridad, cooperación, integración y transparencia. “Hay voluntad política, pese a los grandes obstáculos”, resaltó la exministra ecuatoriana en la conferencia de prensa de clausura del encuentro.

El comunicado final del foro por el Internacionalismo de la Vacunas reafirma el compromiso común con la “colaboración abierta” en tecnología sanitaria, precios solidarios, extensión de la capacidad reguladora para aprobar vacunas de uso nacional, desarrollo y producción a nivel nacional o regional.

DESOBEDIENCIA COLECTIVA

También se ratificó el principio de desobediencia colectiva con el fin de construir una “amenaza creíble al modelo farmacéutico monopólico vigente” y desafiarlo a través de la WTO, según propuso el canciller boliviano Rogelio Mayta a partir de la frustrante experiencia con el acuerdo de producción alcanzado con el fabricante canadiense Biolyse, que está bloqueado por el gobierno de Justin Trudeau.

“La presión es demasiado grande cuando lo intenta un país solo”, afirmó Ana Caistor Arendar, coordinadora de la Cumbre y miembro del secretariado de la Internacional Progresista.

En el evento mediático también se destacó a China y Rusia como modelos adecuados de “suministro y cooperación tecnológica de producción” de vacunas en el extranjero para hacer frente a la pandemia.

“Se está formando un nuevo orden sanitario internacional. Necesitamos desesperadamente superar el apartheid de las vacunas que amenaza nuestra propia supervivencia, pone en entredicho la soberanía del sur y conlleva el riesgo de nuevas mutaciones asesinas de este virus”, concluyó Caistor Arendar.

*Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (89763 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: