La lucha de las rederas por la igualdad sale a la luz en un documental
El documental “Redeiras (Sea Weavers)” da voz a las mujeres gallegas que desarrollan diariamente un duro trabajo manual y cualificado, pero poco valorado. Su lucha por la igualdad, la equidad y unas condiciones dignas se hacen más visible gracias a esta pieza audiovisual.
El cortometraje, dirigido por Edu Marín, coproducido entre Muzungu Producciones y Doha Debates, eligió el sábado 26 de junio para su estreno en la lonja de Malpica de Bergantiños (A Coruña), en un acto que fue enmarcado en las celebraciones del Día Internacional de la Gente del Mar.
Una de las trabajadoras que participa en el documental es la presidenta de la Federación Galega de Redeiras Artesás O Peirao, Verónica Veres, quien cuenta en una charla con Efe que la suya nunca fue considerada una profesión, sino “un oficio pasado de madres a hijas de forma artesanal”.
“Cuando había barcos en una familia, la mujer que estaba en casa igual que hacía las camas hacía el aparejo”, relata Veres, quien lamenta que “es triste que ahora que sí está constituida como una profesión con su epígrafe en Hacienda, siga considerándose de segunda”.
En este sentido, reivindica su importancia pues “si no hay quien haga el aparejo no se sale a faenar” y “no hay redes que se compren hechas, las hay que hacer”.
“No fue considerada una profesión hasta el Prestige, que empezaron a dar ayudas para el sector del mar y no constábamos como damnificadas”, relata Veres, que indica que a partir de 2004 las cosas comenzaron a cambiar en Galicia, pero todavía queda mucho por hacer.
Por ello, lamentan que estén excluidas de la Ley de Pesca, y que no se les reconozca el coeficiente reductor para la jubilación anticipada, ni tampoco muchas de las enfermedades causadas por su trabajo.
“Hay rederas que bajan al barco y tienen el mismo peligro que un marinero”, asegura Verónica, quien indica que demandan el mismo coeficiente que tienen las mariscadoras.
Otra de sus luchas se centra en conseguir relevo para la profesión, por lo que han presentado una propuesta de ciclo medio, ya que en este momento solo hay una escuela en Galicia en la que se pueda estudiar para redera de forma reglada, pero para acceder al curso es necesario tener el título de marinero pescador o “estar casada con un marinero”.
EFE