Polémica entre el PSOE y Unidas Podemos al proponer Pablo Echenique bajar la luz por decreto
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado este viernes al portavoz de Podemos en Congreso, Pablo Echenique, de generar una “falsa expectiva” al afirmar que el Gobierno podía limitar el precio de la luz con un decreto ley. “Es demagogia barata”, ha añadido la ministra.
En sendas entrevistas en el Canal 24 Horas y La Sexta, Ribera ha asegurado que el Gobierno trabaja en la bajada del precio de la electricidad, que este viernes alcanza un nuevo máximo histórico por quinto día consecutivo, y ha invitado a los grupos parlamentarios a acelerar la tramitación de los proyectos de ley en marcha para la minoración del dividendo del CO2 y el fondo de sostenibilidad del sistema eléctrico.
“Estas dos medidas combinadas reducen un 15% la factura de electricidad de todos los consumidores, domésticos e industriales”, ha asegurado Ribera, quien por ello cree que es “muy importante” que se aprueben “cuanto antes”.
Sin embargo, ha insistido en que “no podemos transformar el mercado mayorista” a través de un decreto ley, como pedía Echenique. “Decir que esto que se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa”, ha afirmado Ribera.
Nacho Álvarez: el Gobierno de coalición “debe ser humilde”
El secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha escrito en redes sociales que el Gobierno de coalición “debe ser humilde”. “A pesar de los esfuerzos no se está reduciendo la factura de la luz”, ha dicho, asegurando que con voluntad política es posible encontrarse una solución.
Así, en su cuenta de Twitter, Álvarez ha indicado que es necesario acelerar la reforma adoptada por el Ejecutivo para reducir los beneficios caídos del cielo del oligopolio y para crear un Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, así como adoptar ya las medidas necesarias para recuperar la titularidad pública de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones están próximas a vencer.
También considera “muy urgente” reformar el mercado mayorista para dejar de pagar todas las tecnologías al nivel marcado por la más cara, “con la consiguiente sobrerretribución para el oligopolio”.
Por otro lado, el secretario de Programas de Podemos Pablo Echenique ha dicho en Twitter que “si algo nos ha enseñado la última década es que, en política, “no se puede”, “trae inseguridad jurídica”, “se irían los fondos”, “es populismo”, “frenaría el crecimiento económico”, “es demagogia” o “Europa no nos deja” son los padres”.
RTVE