• ¿Quienes somos?
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
No Result
View All Result
elcomunista.net
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
No Result
View All Result
elcomunista.net
No Result
View All Result
Home LO MÁS VALORADO

Veinte años del 11-S y Al Qaeda sigue entre nosotros

by ELCOMUNISTA.NET
septiembre 11, 2021
0
0
Veinte años del 11-S y Al Qaeda sigue entre nosotros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Como todos los años desde hace dos décadas, los familiares de las víctimas del 11-S se reúnen en el Memorial Plaza del World Trade Center de la ciudad de Nueva York para leer uno a uno los nombres de sus difuntos. La ceremonia empieza a las ocho de la mañana y el primer momento de silencio se produce a las 8.46, hora del primer impacto, el de la Torre Norte.

Por Francisco Herranz*

Esta vez, al cumplirse el vigésimo aniversario, la atención mediática internacional ha sido mayor de lo habitual. Muchas televisiones han desplazado a sus equipos hasta la Gran Manzana para recordar sobre el terreno el probablemente mayor atentado terrorista de la Historia.

En efecto, la fecha del 11-S evoca un ataque que dejó 3.000 muertos y miles de afectados y cuyas secuelas se han dejado sentir a nivel global en la seguridad nacional, la política exterior, la vigilancia, los hábitos de viaje, el discurso de los medios de comunicación, los ordenamientos jurídicos y las relaciones humanas en general. Pero, ¿qué consecuencias ha tenido?

CAZA AL INTEGRSTA ISLÁMICO

El atentado perpetrado el 11 de septiembre de 2001 desató una caza al integrista islámico, una ola de rabia, resentimiento, miedo y desconfianza en Estados Unidos que luego cruzó el Atlántico cuando varios países europeos también sufrieron fuertes embestidas del movimiento yihadista violento. Ahí están los casos de Madrid (2004), Londres (2005), París (2015) o Bruselas (2016).

La reacción de los periódicos al día siguiente fue exagerada y sensacionalista, empleando titulares muy impactantes en primera página como «¡Apocalipsis!» (Daily Mail) o «¡Es la guerra!» (Daily News). Esa transformación psicológica occidental reforzó el racismo y la xenofobia, especialmente entre los estadounidenses. El perÍodo de unidad entre estos últimos duró bien poco.

REFUERZO EXTREMO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

El control de acceso a aeropuertos y aeronaves es mucho más rígido que antaño. Ahora hay que quitarse los zapatos y los cinturones para atravesar los arcos metálicos de seguridad y el equipaje de mano está más limitado en cuanto a líquidos en cabina se refiere.

En aras de la seguridad, el Gobierno de EEUU violó la privacidad de las personas, autorizando y archivando de forma masiva la intercepción de correos electrónicos y conversaciones telefónicas, incluso de políticos aliados como la canciller alemana, Angela Merkel.

El espionaje a gran escala se benefició de esta tendencia no consentida hasta que aparecieron personas como Edward Snowden, el ex empleado de la CIA y de la NSA que denunció estas prácticas en 2013 y que ahora vive en Rusia como asilado político.

POLÍTICA EXTERIOR Y ORDENAMIENTO JURÍDICO

El atentado desencadenó los bombardeos aéreos sobre la región montañosa afgana de Tora Bora, guarida del saudí Osama bin Laden. Luego precipitó la Guerra de Irak en 2003. Reconfiguró las relaciones entre Occidente y el mundo musulmán. Provocó una fuerte erosión de los derechos humanos. Legitimó la tortura en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, e incluso llegó a banalizarla.

Además, radicalizó los ordenamientos jurídicos. Casi todas las naciones incluyeron leyes en materia de lucha antiterrorista. Otros las endurecieron. En algunos casos se legitimaron medidas propias de dictaduras y regímenes autoritarios.

LA COMUNIDAD DE AL QAEDA

Las investigaciones sugieren que los grupos terroristas individuales como Al Qaeda generalmente sobreviven entre cinco y diez años, o incluso menos, por lo que este es un logro indudable. Disfrutar de tal longevidad frente al esfuerzo más caro, tecnológicamente avanzado y expansivo jamás realizado contra un solo grupo es aún más asombroso. Nadie en este trágico aniversario predice su fin. ¿Cómo es eso posible?

1. Debilidad del enemigo.

Los terroristas tuvieron enfrente a gobiernos árabes o musulmanes que pecaban de incompetencia, represión y corrupción, lo que hizo que parecieran justos y legítimos los ataques que la organización lanzó contra ellos. El argumento de Al Qaeda de que estos defectos se debían a un rechazo del verdadero camino mostrado por los textos sagrados y las tradiciones del Islam sonaba más convincente, lo que supuso que ganara adeptos.

2. Errores de la campaña.

La ofensiva contra Al Qaeda fue un fracaso a largo plazo. Esto se refiere principalmente a Estados Unidos y más concretamente a la CIA. Como muy bien explica Jason Burke, en el diario británico The Guardian, la retórica belicosa empleada por la Casa Blanca, la falta de comprensión del carácter difuso e ideológico de la amenaza y, sobre todo, la invasión de Irak, en 2003, restauraron la suerte del grupo. La guerra para derrocar a Sadam Husein, justificada en parte por un vínculo falaz entre Al Qaeda y el régimen iraquí, pareció reivindicar muchos de los argumentos de Bin Laden y provocó una gran oleada de ira en todo el mundo islámico. También abrió un nuevo frente, lo que permitió que Al Qaeda volviera a la lucha.

3. Cambio de estrategia.

La muerte de Bin Laden, en una espectacular operación de los Navy Seals llevada a cabo en Pakistán en 2011, ocasionó un terremoto interno en el grupo. Con su sucesor, el egipcio Ayman Al Zawahiri, los objetivos lejanos decayeron. La organización terrorista enfocó sus ataques a zonas más próximas y construyó vínculos con las comunidades locales musulmanas. Esa reorientación estratégica dio resultados y así brotaron aliados en el Sahel, África Oriental (Somalia y Kenia), Yemen y Afganistán. La organización se convirtió en una franquicia, con «divisiones territoriales».

4. Adaptación ante la secesión.

En 2014, sin embargo, se produjo una gran escisión en el seno de Al Qaeda. Un grupo muy concreto rechazó la autoridad de Al Zawahiri, se separó de él y pasó a denominarse el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS o Daesh), anunciando la creación de un emirato, el Estado Islámico.

Los métodos de esta escisión fueron extremadamente violentos y sangrientos. Dominaban el uso de las nuevas tecnologías al difundir por smart-phones sus ejecuciones por decapitación. La extrema brutalidad del Estado Islámico, combinada con el pragmatismo de Al Zawahiri, precipitó un nuevo cambio de imagen que Bin Laden había sopesado antes de su muerte.

Comparadas la una con la otra, Al Qaeda devino menos salvaje, de tal manera que cuando el Estado Islámico colapsó en 2019, aquella recogió sus cenizas y se proclamó, de nuevo, líder del movimiento yihadista global. El virus no ha desaparecido. Sólo ha mutado.

Sputnik

Comparte esto:

  • Tweet
  • menéame
  • WhatsApp
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ELCOMUNISTA.NET

ELCOMUNISTA.NET

Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com

Recommended

Estado de excepción

Trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

2 años ago
Lavrov tras hablar con Blinken: «Insistiremos en una explicación honesta de por qué Occidente no quiere cumplir sus obligaciones»

Lavrov tras hablar con Blinken: «Insistiremos en una explicación honesta de por qué Occidente no quiere cumplir sus obligaciones»

6 meses ago

Noticias Populares

    Síguenos en:

    elcomunista.net

    © 2022 elComunista

    Navegar por la Web

    • Nacional
    • Internacional
    • Economía
    • Cultura
    • Ciencias

    Síguenos en RRSS

    No Result
    View All Result
    • Nacional
      • Estado español
      • Territorios
        • Catalá
        • Euskera
        • Galego
      • América Latina
        • Argentina
        • Cuba
        • Bolivia
        • Colombia
        • México
        • Nicaragua
        • Venezuela
    • Internacional
      • América
        • América del Sur
        • Centroamérica
        • Caribe
        • Norteamérica
      • Asia
      • África
      • Europa
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
    • Economía
    • Cultura
      • Civilización
      • Historia
      • Música
    • Ciencias
      • Naturaleza
      • Salud
      • Tecnología

    © 2022 elComunista

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Lo de las Cookies
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAceptar Todo
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada para el consentimiento de cookies de GDPR y registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    A %d blogueros les gusta esto: