Miles de migrantes haitianos regresan a México tras deportaciones masivas en EE. UU.
El campamento improvisado en la ciudad texana de Del Río, en donde se refugiaban miles de migrantes, se encuentra desocupado desde este viernes. Muchos de los haitianos que habían emprendido su viaje a Estados Unidos decidieron regresar a México. Otros miles han podido entrar al territorio estadounidense, pero esperan una audiencia con un juez para determinar si pueden permanecer en dicho país.

Desocupado. La imagen de este viernes del campamento en la ciudad texana de Del Río, contrasta con la de la semana pasada, en la que se veía cerca de 15.000 migrantes buscando refugio. Miles de personas decidieron regresar sobre sus pasos hacia México, mientras otros miles han sido deportados por las autoridades estadounidenses hacia Haití.
El secretario de seguridad nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, confirmó que ya no quedan haitianos en el campamento improvisado a través de una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
De la misma manera lo anunció Lewis Owens, un juez del condado Val Verde, quien ha estado controlando el número de personas debajo del puente. Lewis afirmó que solo quedan unos cuantos “rezagados”.
Unas pocas personas limpian los escombros y las basuras de lo que se convirtió en una de las crisis migratorias más importantes en décadas en Estados Unidos.
Hace unos días, las imágenes de patrullas fronterizas maniobrando sus caballos para bloquear y trasladar a los migrantes por la fuerza se difundieron a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Por lo que defensores de derechos humanos y ciertos sectores políticos denunciaron el trato inhumano y culparon a la administración del presidente estadounidense Joe Biden de estar manejando incorrectamente el influjo migratorio hacia su país.
A raíz del anuncio de las deportaciones en Estados Unidos, miles de migrantes han decidido devolverse a México. En Ciudad Acuña, al lado sur de la frontera con el estado estadounidense de Texas, solo queda un centenar de migrantes, la mayoría hombres, en un campamento este viernes.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes refiriéndose a la situación de Ciudad Acuña que: “No queremos que México sea un campo de migrantes, queremos que el problema se aborde por completo”.
Sin embargo, México se ha convertido en una de las alternativas más plausibles para miles de migrantes que salieron de Haití por la inestable situación política y económica del país.
El enviado especial del Gobierno de Estados Unidos en Haití, Daniel Foote, renunció el pasado jueves por las expulsiones “inhumanas” de haitianos a gran escala.
“No seré asociado con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, un país donde los funcionarios estadounidenses están confinados en recintos seguros debido al peligro que representan las bandas armadas para la vida diaria”, escribió en una carta.
france24