Partido comunista peruano demanda Asamblea Constituyente en su 93° aniversario de fundación

El Partido Comunista Peruano (PCP) celebrará este 7 de octubre su 93° aniversario de fundación por el “Amauta” José Carlos Mariátegui, enarbolando la lucha por una Asamblea Constituyente que entierre la Constitución neoliberal fujimorista de 1993.

“Asamblea Constituyente, respeto a los derechos laborales, renegociación de los contratos ley, entre otros, son promesas de gobierno que la derecha peruana no quiere que se concreten y a eso responde sus ataques al gobierno”, afirmó Luis Villanueva, secretario general del PCP. Ante ello, propone encaminar la lucha social por el cumplimiento de las demandas del pueblo.

El programa del PCP para el aniversario inicia con una ofrenda floral, a las 9 de la mañana, en el monumento de José Carlos Mariátegui, fundador del PCP, ubicado en la Alameda 28 de Julio (Cercado de Lima).

La ceremonia central será desde las 6.30 p.m. en el local obrero de construcción civil, sito en Prolongación Cangallo 670, La Victoria (Lima, Perú), a la que acudirán representantes de organizaciones sindicales, políticas y sociales de base, y será transmitida por la página de facebook del PCP: fb.com/pcp.pe

Este aniversario se produce el día de la jornada nacional de lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en defensa de los derechos laborales, la democracia y la gobernabilidad, que en Lima tendrá como punto de concentración la Plaza Dos de Mayo desde las 10 a.m.

Fundado en 1928, el PCP, actualmente, es dirigido por su secretario general, Luis Villanueva Carbajal, quien lidera una dirigencia renovada durante su XVI Congreso Nacional Ordinario realizado del 17 al 19 de setiembre de 2021.

El partido de la clase obrera ha tenido entre sus filas a distinguidos militantes como su secretario general Jorge del Prado, exsenador de la República y miembro de la Asamblea Constituyente de 1979; así como dirigentes sindicales representativos en su Comisión Política, entre ellos, Isidoro Gamarra, Pedro Huilca y Mario Huamán.

Durante la época de la dictadura fujimorista y violencia senderista, el PCP luchó por el regreso a la democracia sufriendo el asesinato de Fermín Azparrent, alcalde de Ayacucho, dirigente del PCP ultimado por Sendero Luminoso, y Crista Rubila Fernández, dirigente de la Juventud Comunista; y Pedro Huilca Tecse, acribillado por el Grupo Colina, brazo armado de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori.

Lima, 5 de octubre de 2021

About ELCOMUNISTA.NET (91107 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: