Cuba avanza en gradual recuperación económica, afirma viceprimer ministro de la isla

En medio de una aguda crisis económica, acentuada por la pandemia del covid-19, el impacto de la inflación, la falta de liquidez financiera y los desabastecimientos, Cuba inicia un proceso gradual de recuperación económica, confirmó este jueves el viceprimer ministro Alejandro Gil, en conferencia de prensa.

“Estamos entrando en una fase gradual de recuperación de la economía cubana, con una diversificación del tejido productivo y mayor participación de los emprendimientos estatales y no estatales”, expresó Gil, que también es ministro de Economía y Planificación de la isla.

El alto funcionario cubano explicó que se espera que el producto interno bruto (PIB) crezca en 2021 en un 2,2 por ciento, por debajo del 6 por ciento previsto, y subrayó que el proceso gradual de recuperación tiene mucho que ver con el control de la pandemia del covid-19 y del esfuerzo de los científicos y médicos por frenar la propagación del virus.

Advirtió que no se pueden crear falsas expectativas, porque la caída del PIB que sufrió el país el año pasado “no se recupera en corto plazo, ni en un mes ni dos”, y aseguró que ya están creadas las condiciones para iniciar un proceso gradual de recuperación de la actividad económica.

El titular de Economía subrayó que el país ha hecho esfuerzos para superar la contracción del PIB del año 2020, que fue de un 10,9 por ciento, a consecuencia de la emergencia sanitaria que vive el mundo y por las circunstancias del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial, y financiero que EEUU impone a Cuba.

“La economía no está detenida, no observamos pasivamente la situación cubana e internacional, y todo el tiempo hemos buscado soluciones”, enfatizó el viceprimer ministro cubano.

Explicó además que se trabaja por reactivar la economía interna, para lo que se han dado pasos importantes, entre ellos la reanudación de los servicios y la gastronomía, y se espera una reapertura de fronteras y del turismo internacional a partir del 15 de noviembre.

“La inflación es un asunto complejo, que no tiene una única solución. Se acometen medidas no neoliberales, donde la concentración de la atención está en cómo aumentar los niveles de ofertas con las restricciones que tenemos”, dijo Gil.

INCENTIVOS ECONÓMICOS

El titular de Economía agregó que se sigue avanzando en el proceso de creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto en el sector privado, donde se han aplicado modificaciones, como en el sector estatal, principal sujeto económico del país, y que hasta el momento han generado más de 2.300 nuevos empleos.

Hasta el momento y desde que se aprobó este programa de desarrollo económico, se aprobó la constitución de 162 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y seis cooperativas no agropecuarias.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (91329 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: