Policía realiza primeros arrestos relacionados con disturbios en Guatemala
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala arrestó el martes a dos sospechosos de participar en los disturbios protagonizados por veteranos del conflicto armado (1960-1996), quienes invadieron el Congreso y causaron destrozos.
“Bajo la coordinación y trabajo articulado de las fuerzas de seguridad se reportan capturas de algunos señalados como responsables de alterar el orden en el Centro Histórico”, tuiteó la PNC, que respondió gases lacrimógenos a las pedradas y ataques de los manifestantes.
Según la corporación policial, los detenidos son Teléforo Ramírez López, de 68 años, y Mynor de Jesús Barrientos, de 55, presuntos responsables de haber participado en los disturbios en la sede del Legislativo y sus alrededores.
Varios reportes periodísticos mostraron los daños ocasionados en el Congreso, tanto en puertas del inmueble como en las oficinas de las distintas bancadas, así como en el estacionamiento, donde cinco vehículos “pick-up” fueron incendiados.
En un reporte en vivo, la periodista Andrea Domínguez mostró para la cadena GuateVisión restos de escombros, vigas, piedras, basuras y estructuras violentadas en el Congreso, mientras en las afueras la escalada de violencia dejó a reporteros y policías heridos.
La Red de Periodistas de Guatemala denunció que los reporteros David Sanchinelli, del periódico Nuestro Diario, y Javier Estrada, del portal Quorum, fueron agredidos por los exmilitares, quienes destrozaron sus equipos fotográficos.
Los veteranos se manifiestan desde la semana pasada para exigir el pago de un resarcimiento de 120.000 quetzales (unos 1.551 dólares) por sus servicios en el conflicto armado, una promesa de campaña que hizo el presidente Alejandro Giammattei a cambio de votos.
Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, apoyada por Naciones Unidas, la guerra civil en Guatemala dejó unos 200.000 muertos y 45.000 desaparecidos, la gran mayoría indígenas mayas.
La Comisión documentó unas 625 masacres perpetradas por la Fuerza Armada en Guatemala, 420 de ellas ocurrieron entre 1982 y 1983 durante la dictadura del general Efraín Ríos Montt.
Sputnik