Inicia en Italia el juicio contra Matteo Salvini por impedir el desembarco de más de 100 migrantes
Este 23 de octubre inició formalmente en el Tribunal de Palermo, Italia, el juicio contra el ex ministro del Interior y líder del partido de derecha la Liga, Matteo Salvini, por cargos de secuestro. Este sábado, la audiencia se centró en la admisión de testigos y el proceso continuará hasta el próximo 17 de diciembre. El caso se remite a 2019, cuando Salvini bloqueó el desembarco de más de 100 migrantes a bordo de un barco de la ONG Open Arms, lo que los mantuvo varios días en ultramar.
Es un juicio inédito contra un líder en la Unión Europea por impedir la entrada de migrantes en medio de la crisis de refugiados que la región ha enfrentado, especialmente en los últimos años.
El ultraderechista y ex ministro del Interior de Italia Matteo Salvini llegó este 23 de octubre al banquillo de los acusados, en el inicio del juicio en su contra en el Tribunal de Palermo, Sicilia, tras bloquear el desembarco de más de 100 personas en un puerto de su país, en 2019.
El proceso inició luego de que el pasado abril, a Salvini le imputaron cargos por secuestro y abuso de poder. Este sábado durante la primera vista judicial se decidió sobre la admisión de los testigos solicitados por las partes involucradas.
Serán más de 50 las personas que testificarán. Entre ellas, la actual ministra del Interior, Luciana Lamorgese; el ministro de Exterior Luigi Di Maio, en ese momento vicepresidente del Gobierno; el ex ministro de Transporte, Danilo Toninell; la ex ministra de Defensa, Elisabetta Trenta; el comandante del buque Open Arms, Marc Reig; y la jefa de misión, Ana Isabel Montes Mier.
La próxima audiencia quedó fijada para el próximo 17 de diciembre, cuando está previsto que sean escuchados los primeros testigos, tanto de la defensa como de la parte acusadora, que serán oficiales militares.
“Esperamos justicia por el sufrimiento innecesario que tuvo toda la gente en esos 20 días”, aseguró Oscar Camps, fundador de la ONG española Open Arms con la que Salvini enfrentó el desencuentro.
Este sábado, el político insistió en su argumento de que actuó en cumplimiento de su deber y reprochó una vez más la llegada de migrantes a su nación.
Salvini publicó en su cuenta de Twitter una foto de sí mismo dentro de la sala del tribunal, de pie frente a una de las celdas utilizadas para algunos acusados.
“Esta es la sala de audiencias de la prisión de Palermo. Comienza el juicio querido por la izquierda y por los aficionados a la inmigración ilegal: ¿cuánto les costará a los ciudadanos italianos?”, publicó.
En caso de ser declarado culpable, el líder político enfrentaría hasta 15 años de cárcel, destacó el diario italiano ‘Il Fatto Quotidiano’.
El caso que tiene a Salvini contra las cuerdas
Aunque Salvini se impuso contra cualquier desembarco de personas indocumentadas en puertos italianos mientras se desempeñó como ministro del Interior de Italia, el caso que lo ha llevado a juicio se remonta a agosto de 2019.
En ese momento, el líder político se rehusó a permitir el desembarco de 147 personas, según cifras oficiales, principalmente procedentes de África y que habían sido rescatadas por un barco de la ONG española, Open Arms.

Durante la disputa de casi tres semanas, algunos migrantes se arrojaron por la borda desesperados y el capitán suplicó por un puerto cercano y seguro. Algunos migrantes fueron llevados a tierra por razones humanitarias o de salud, mientras que a otros finalmente, y después de 19 días, se les permitió desembarcar en la isla italiana Lampedusa.
Salvini se ha defendido reiteradamente, al indicar que estaba protegiendo al país con su política de “puertos cerrados”, que tenía como objetivo detener a las personas que intentan el peligroso cruce del Mediterráneo hacia Italia.
En 2020, el Senado de Italia votó a favor de despojar a Salvini de su inmunidad parlamentaria, lo que allanó el camino para el juicio, cuya conclusión tomará varios meses más.
France