La Fiscalía del Tribunal Supremo considera que las dos regularizaciones fiscales realizadas por el rey Juan Carlos fueron «voluntarias» y «espontáneas». Según explica El Mundo, en la comisión rogatoria que el teniente fiscal del Alto Tribunal, Juan Ignacio Campos, envió en mayo a Suiza se afirmaba que la regularización realizada en diciembre del 2020, de los fondos recibidos por el multimillonario Allen Sanginés -Krause, como en la siguiente de febrero de 2021, por los vuelos de la fundación Zagatka fueron «presentadas de manera voluntaria y espontánea».
El rey emérito fue avisado hasta en tres ocasiones de que estaba siendo investigado por parte de la Fiscalía. Estos avisos se produjeron antes de que su abogado, Javier Sánchez-Junco, decidiera regularizar ante el fisco los fondos ocultos de Juan Carlos I.
Investigación de la fortuna oculta de Juan Carlos I
En la petición de auxilio exitosa al fiscal de Ginebra Yves Bertossa, el Ministerio Público explica que en las diligencias preprocesales abiertas en España se investiga el origen de la fortuna oculta de Juan Carlos de Borbón. Actualmente, la Fiscalía del Alto Tribunal prepara el archivo de las investigaciones abiertas contra el monarca emérito. Según informa El Mundo, fuentes fiscales consultadas informan que el decreto del archivo, será firmado por el teniente Campos y el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y que están en un estado avanzado de redacción, aunque están esperando a la reemisión de la información requerida por Suiza.
El teniente fiscal Campos se dirigió por última vez al fiscal Bertossa para solicitar documentación de «todas las cuentas bancarias de titularidad de la fundación Zagatka y de los movimientos efectuados de éstas en los ejercicios desde 2014 hasta 2019», durante el período en el que el monarca dejó de ser inviolable al abandonar la Jefatura del Estado.
La intención de esta comisión es que el Ministerio Público quiere comprobar la «veracidad» de las declaraciones tributarias presentadas por el rey emérito. En el documento se explica que el empresario mexicano Sanginés-Krause envió entre 2017 y 2018 seis transferencias a favor de una cuenta del coronel Nicolás Murga Mendoza. Del mismo modo, el Ministerio Público expone que «desde 2007 hasta 2018», la fundación Zagatka, que pertenece al primo del emérito, sufragó regalos, viajes y gastos del monarca. Las explicaciones por parte de la defensa de Juan Carlos I son insuficientes para la Fiscalía , ya que no les permite contrastar los datos con Hacienda.
Tras dos años de investigaciones, la Fiscalía se dispone a sobreseer las pesquisas ante la dificultad de reunir pruebas contra el monarca. Las principales dificultades a las que se ha enfrentado la Fiscalía es su condición de inviolabilidad, la prescripción de los posibles hechos delictivos y las regularizaciones fiscales que han dado por buenas.