Lukashenko ordena preparar un plan de respuesta a una posible agresión externa

Bielorrusia debe elaborar un plan de respuesta a una posible agresión externa contra el país, declaró el presidente Alexandr Lukashenko.

“Debemos tener planes para cualquiera de las acciones de ellos. Tenemos todas las posibilidades de actuar según sople el viento como lo dice el pueblo y responder a cada su movimiento armado, e incluso al no armado, sino a las intenciones de estas fuerzas armadas”, sostuvo Lukashenko, citado por la agencia bielorrusa Belta, en una reunión sobre seguridad militar.

Durante el encuentro “el mandatario bielorruso recordó que ya había dado instrucciones al ministro de Defensa y al presidente del Comité Estatal de Fronteras de no ceder a las provocaciones y no provocar conflictos y enfrentamientos”.

Al mismo tiempo, el líder de Bielorrusia constató que Minsk cuenta con unidades militares entrenadas y equipadas que pueden desplazarse a cualquier punto del país en tres horas si la situación militar se deteriora.

Entre otras cosas, el presidente recordó que, de acuerdo a las palabras del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, la OTAN realiza ejercicios aéreos y traslada tropas cerca de las fronteras del Estado de la Unión de Rusia y Bielorrusia.
Además, Lukashenko afirmó que Occidente está al tanto de a qué lado estaría Bielorrusia en caso de una guerra en el este de Ucrania o en la frontera ruso-ucraniana.

“Si vuelven a desatar una guerrita en Donbás o en algún lugar en la frontera con Rusia, Bielorrusia no se quedará al margen”, dijo.

El dirigente bielorruso añadió que por eso Europa empezó a fortalecer la frontera bielorruso-ucraniana, “aunque hoy en día no hay razón para ello, hay un silencio absoluto y está incluso más tranquilo que antes”.

Sin embargo, subrayó, están desplegando allí un contingente militar (unos 8.000 efectivos) y lo declaran de forma abierta.

Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia.

Por otro lado, la situación en la frontera bielorruso-polaca se agravó a inicios de noviembre cuando miles de migrantes de Irak y otros países de Oriente Medio se congregaron allí con la esperanza de entrar en la UE.

Las autoridades polacas redoblaron la seguridad fronteriza, reforzándola con el ejército y frustrando los intentos de los migrantes irregulares de entrar en el país, y acusan a Minsk de provocar una crisis migratoria con fines políticos.

Bielorrusia, que brinda alimentos, ropa y asistencia médica a los migrantes, refuta esas acusaciones, alegando que Polonia está expulsando por la fuerza a los migrantes.

El Ministerio de Defensa bielorruso denunció a principios de noviembre que la decisión de Polonia de concentrar 15.000 soldados, tanques, medios de defensa antiaérea y otras armas pesadas cerca de la frontera bielorrusa no puede considerarse una respuesta adecuada a la crisis migratoria.

La entidad castrense considera que puede tratarse de la creación de grupos de tropas de ataque, y enfatizó que las acciones del Ejército polaco contradicen todos los acuerdos internacionales y bilaterales.

El pasado 12 de noviembre el titular de Defensa de Bielorrusia, Víctor Jrenin, declaró que tiene la impresión de que Polonia quiere desatar un conflicto armado, en el que desea implicar a la Unión Europea.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (92976 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: