Científicos piden a Biden reducir el arsenal nuclear de EEUU y descartar su uso preventivo
Cientos de científicos pusieron su firma bajo una carta colectiva que insta al actual presidente Joe Biden reducir el excesivo arsenal nuclear de EEUU y tomar medidas que descarten su uso preventivo o “de forma imprudente”. La iniciativa llega mientras se espera que el mandatario presente su Revisión de la Postura Nuclear el próximo año 2022.
La misiva preparada por la Academia Nacional de Ciencias de EEUU y la Unión de Científicos Preocupados fue firmada por unos 700 científicos e ingenieros, entre ellos 21 premios Nobel. Los activistas aseguran que el mundo está viviendo “un momento crucial” en el que EEUU debe frenar la renovada carrera de armas nucleares con Rusia y China, así como demostrar que está cumpliendo con su obligación en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de tomar medidas hacia el desarme.
“Escribimos como científicos e ingenieros profundamente preocupados por los riesgos que plantean las armas nucleares. Sabemos que comparte nuestras preocupaciones. La Revisión de la Postura Nuclear (NPR) en curso es una oportunidad para que usted reduzca el riesgo de una guerra nuclear al reducir el arsenal nuclear de EEUU, su papel en la seguridad de EEUU y cambiar las políticas que rigen su uso”, comunican los científicos a Biden.
En resumen, los autores de la carta instan al presidente incorporar los siguientes pasos en su Revisión de la Postura Nuclear:
1.Declarar que EEUU no utilizará primero armas nucleares.
2.Modificar la autoridad del presidente para ordenar el uso de armas nucleares.
Al día de hoy, el presidente de EEUU tiene la autoridad exclusiva no compartida para ordenar el uso armas nucleares. Los científicos instan al mandatario modificar el protocolo de su uso para que más funcionarios estén involucrados en el proceso y así crear una “salvaguardia” contra ” un posible futuro presidente que sea inestable o que ordene a un imprudente ataque”.
3.Reducir el número de armas nucleares estratégicas desplegadas a 1.000 unidades.
4.Cancelar el programa para reemplazar los misiles balísticos intercontinentales existentes y, en su lugar, extender su vida útil.
Hasta el momento, EEUU ha sido el único país del mundo en utilizar armas nucleares en un conflicto. Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, realizados al término de la Segunda Guerra Mundial el 6 y 9 de agosto de 1945, se cobraron la vida de hasta 250.000 personas, es su mayoría civiles. No obstante, los bombardeos no supusieron la rendición inmediata del Imperio japonés, y no fue hasta que el Ejército Rojo destruyó por completo el Ejército Imperial Japonés en Manchuria (noreste de China) que Tokio accedió a capitular y firmar la paz el 2 de septiembre de 1945.
Sputnik