• ¿Quienes somos?
  • Contacto
viernes, agosto 19, 2022
No Result
View All Result
elcomunista.net
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
No Result
View All Result
elcomunista.net
No Result
View All Result
Home Internacional

Los líderes de la OTSC condenan «un intento de golpe de Estado» en Kazajistán

by ELCOMUNISTA.NET
enero 10, 2022
0
0
Los líderes de la OTSC condenan «un intento de golpe de Estado» en Kazajistán
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Los líderes de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) sentenciaron durante una cumbre virtual extraordinaria «un intento de golpe de Estado» en Kazajistán, destacaron la labor del contingente de paz y subrayaron la necesidad de fortalecer la organización ante serios desafíos.

Putin: «Fue un ataque a Kazajistán, fue un acto de agresión»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que los últimos acontecimientos en Kazajistán incumben a todos los países de la OTSC.

«En esta reunión abordamos la situación en Kazajistán y las medidas para normalizarla, un tema muy serio que nos preocupa a todos. Esto atañe a todos nosotros», dijo el presidente.

Además, Putin catalogó los violentos disturbios en Kazajistán como un «acto de agresión».

«Como recalcó [el presidente kazajo] Kasim-Yomart Tokaev (…) de hecho fue un ataque a Kazajistán, fue un acto de agresión, y estoy completamente de acuerdo con esa definición», subrayó.

Las fuerzas de la OTSC permanecerán en Kazajistán, remarcó el líder ruso, el tiempo necesario.

El primer contingente de paz de la OTSC llegó a Kazajistán el 6 de enero después de que ese país invocara el artículo 4 de seguridad colectiva para hacer frente a los que llamó «ataques terroristas».

Putin destacó que la OTSC logró tomar las decisiones necesarias de forma rápida en «horas contadas para impedir la ruptura de los cimientos del Estado y poner freno a terroristas, delincuentes, saqueadores y otros elementos criminales».

En los disturbios masivos en Kazajistán, alertó el líder ruso, se usó la misma táctica que en las protestas en Ucrania que terminaron con el derrocamiento del presidente de ese país Víctor Yanukóvich, en 2014.

«Al parecer se usaron a grupos armados preparados en los campos de entrenamiento de terroristas en el extranjero, como lo dijo el presidente Tokaev», remarcó Putin.

Es obvio, puntualizó, que ciertas fuerzas destructivas, tanto internas como externas, se aprovecharon de las manifestaciones por el alza de los precios de los combustibles.

«Ciertas fuerzas no rehuyeron el ciberespacio y las redes sociales para reclutar extremistas y terroristas», indicó.

La gente que protestaba por el combustible tenía un objetivo, mientras que «los que tomaron las armas y atacaron al Estado son otra gente que tenía otros fines», señaló el mandatario ruso.

Putin recalcó que los países de la OTSC no permitirán a nadie llevar a cabo las llamadas revolucionas de colores en sus territorios.

«Los sucesos en Kazajistán no fueron los primeros ni tampoco serán los últimos intentos de injerencia en los asuntos internos de nuestros países», apostilló.

Tokaev: «Se trata de un intento de golpe de Estado»

Por su parte, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, afirmó que Kazajistán acaba de vivir un intento de golpe de Estado y la crisis más grave de su historia desde que se independizó.

«Durante varios días de enero, Kazajistán ha vivido una crisis de gran envergadura, la más grave de los 30 años de su independencia», señaló Tokaev.

El mandatario afirmó que los violentos acontecimientos en Kazajistán «siguen un mismo designio destructivo que se ha estado urdiendo durante mucho tiempo», y que les precedieron reiterados intentos de provocar desórdenes y poner a prueba la estabilidad del Estado.

Ya en la fase caliente, según Tokaev, «entraron en acción grupos de combatientes armados» cuyo objetivo último era «alterar el orden constitucional, destruir los organismos del Gobierno y tomar el poder».

«Se trata de un intento de golpe de Estado», sentenció.

El presidente kazajo explicó que el número de radicales violentos fue en algunos momentos cinco veces superior al de los agentes del orden, y que se ensañaron con policías y militares, atacándoles y propinándoles palizas brutales.

Tokaev mencionó que «hubo verdaderos combates» en Almaty y otras ciudades. En la antigua capital kazaja, según él, el enfrentamiento cerca de la sede local del Interior se prolongó por dos días.

Durante su intervención, el líder kazajo dijo que los radicales utilizaron a los manifestantes como escudos humanos y afirmó que su actuación apunta a la presencia de «profesionales».

«Solo en Almaty se apoderaron de siete armerías. Fueron ataques de profesionales entrenados, entre ellos francotiradores con rifles especiales», denunció.

Lo peor, según el presidente, ya quedó atrás.

«Hemos restablecido el orden constitucional en Kazajistán y neutralizado las graves amenazas a la seguridad nacional, afirmó.

Sin embargo, prosiguió, la operación antiterrorista sigue en curso y las autoridades se encargan de identificar a aquellos que han cometido crímenes estos días.

«Hasta la fecha, unas 8.000 personas han sido trasladadas a organismos de Policía que están comprobando su implicación en acciones terroristas, asesinatos, saqueos y otros delitos», dijo.

Tokaev calificó de «desinformación» los reportes de que las autoridades kazajas han estado reprimiendo estos días a manifestantes pacíficos.

«Jamás hemos usado o usaremos las armas contra manifestantes pacíficos», aseguró.

En cuanto al contingente de paz desplegado por la OTSC en Kazajistán, el presidente kazajo informó que consta de más de 2.000 efectivos y 250 unidades de material militar.

«De acuerdo con la decisión del Consejo de Seguridad Colectiva [CSC], en la República de Kazajistán se desplegaron y empezaron a cumplir las tareas encomendadas las fuerzas de paz colectivas de la OTSC, que constan de 2.030 efectivos y 250 unidades de material militar», explicó Tokaev.

Además, Tokaev despeja las dudas sobre la legitimidad de la misión de la OTSC.

«Ya vemos que están surgiendo dudas sobre la legitimidad de la introducción de las fuerzas de la OTSC [en Kazajistán]. Esto ocurre por falta de información fidedigna y por no entender la situación en su conjunto», dijo.

El mandatario destacó que los sucesos en Kazajistán llegaron a ser una «etapa crucial» en el desarrollo de la OTSC.

«De hecho, estos sucesos constituyeron una etapa crucial en el desarrollo del organismo, que adquirió una nueva calidad como una institución internacional fuerte», indicó el dirigente kazajo.

Tokaev propuso elevar la celeridad de reacción de la OTSC a las situaciones de crisis.

«Es importante seguir incrementando el potencial de la OTSC… Una de las posibles recomendaciones podría ser la optimización de los plazos de reacción a las situaciones de crisis», refirió el presidente.

También afirmó que Kazajistán no solo necesita el apoyo militar de los socios de la OTSC, sino también su apoyo moral.

«Nos importa no solo el apoyo militar, sino también el apoyo moral de nuestros socios de la OTSC, y quiero subrayar que todos los países participantes del organismo respondieron sin vacilar a la solicitud de Kazajistán [de introducir fuerzas colectivas de paz]», relató Tokaev.

El mandatario kazajo agradeció a los dirigentes de Rusia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán por la ayuda brindada en el ámbito de la OTSC.

«Quisiera agradecer especialmente al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por resolver rápidamente el asunto sobre el envío del contingente de paz de la OTSC a Kazajistán… y también a Alexandr Lukashenko [presidente bielorruso], Sadyr Zhaparov [presidente kirguís] y Emomali Rahmon [presidente tayiko] por la fraternidad política y combativa», remarcó el presidente de Kazajistán.

Lukashenko: «No llegamos allí sin ser llamados»

A su vez, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, declaró que es inadmisible permitir que unos medios de comunicación presenten como ocupante el contingente de paz que llegó a Kazajistán.

«Vemos que se emprenden intentos de presentar el contingente de paz como una fuerza ocupacionista. No lo somos, no llegamos allí sin ser llamados. Nos invitó nuestro hermano y amigo, que responde por ese enorme país», explicó.

El mandatario bielorruso subrayó la necesidad de fortalecer la OTSC ante los serios desafíos que están afrontando estos países. «Es necesario robustecer, sobre todo, el potencial de sus fuerzas pacificadoras, mantener su movilidad y operatividad», señaló.

Lukashenko constató lo oportuno de la decisión tomada sobre el envío a Kazajistán de las fuerzas de paz colectivas de la OTSC. «Estoy seguro de que nuestro proceder hizo un efecto desembriagador en los elementos destructivos y mostró al mundo el carácter consolidado de nuestra organización y su capacidad de actuar con eficacia«, agregó.

Por su parte, el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, aseguró que la organización había informado a los secretarios generales de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), así como a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su misión de paz en Kazajistán.

«Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU fueron informados a través del secretario general de la ONU sobre la decisión tomada de realizar una operación de paz en el territorio de la República de Kazajistán. También avisé a los secretarios generales de la OSCE y la OCS», enfatizó el alto cargo durante la reunión.

El emplazamiento de la misión finalizó el 9 de enero, añadió.

«Ayer [domingo, 9 de enero] acabamos completamente el despliegue de nuestro contingente», señaló, precisando que durante los últimos cuatro días aviones de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia realizaron más de 108 vuelos.

El jefe de la OTSC también anunció sus planes de visitar Kazajistán el 11 de enero «para analizar la situación sobre el terreno, reunirse con los dirigentes de la República de Kazajistán».

Pashinián insta a fortalecer los mecanismos de respuesta a las crisis

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, cuya nación ejerce en 2022 la presidencia de la OTSC, instó a potenciar los mecanismos de respuesta a las crisis en el marco de esta alianza de seis países de la antigua URSS.

«Una de las prioridades clave de nuestra presidencia es fortalecer los mecanismos de respuesta a las crisis», declaró Pashinián.

El primer ministro agregó que los esfuerzos conjuntos en este sentido «contribuirán al futuro desarrollo de la interacción entre los Estados miembros, así como a la consolidación de las estructuras y los mecanismos correspondientes».

Sobre la implicación de la OTSC en la crisis kazaja, Pashinián dijo que busca «estabilizar la situación y recuperar la normalidad lo antes posible».

«Es un momento crucial para garantizar las condiciones de vida elementales para los ciudadanos y la seguridad de las instalaciones de importancia estratégica», destacó.

Los participantes de la sesión extraordinaria del Consejo de la OTSC, celebrada en formato de videoconferencia y convocada a iniciativa de Kazajistán, guardaron un minuto de silencio en honor a los fallecidos en este país.

«Hoy se declaró el día de luto nacional en la República de Kazajistán. Antes de empezar nuestra labor, propongo honrar con un minuto de silencio a los fallecidos como consecuencia de los acontecimientos que tuvieron lugar en la República de Kazajistán», anunció Pashinián al inaugurar la reunión.

La situación en Kazajistán se desestabilizó el 2 de enero, con el estallido de protestas por el alza de los precios del gas licuado de petróleo en el suroeste del país.

A pesar de que una comisión gubernamental determinó después bajar los precios del combustible, las protestas no cesaron y se extendieron a otras zonas del país, en particular a Almaty, derivando en violentos disturbios que se han saldado con al menos 164 muertos y más de 1.000 heridos.

El 5 de enero, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, aceptó la dimisión del Gobierno en pleno y asumió la jefatura del Consejo de Seguridad Nacional, encabezado hasta entonces por el expresidente Nursultán Nazarbáev.

Además, solicitó a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) enviar fuerzas de paz para hacer frente a la «amenaza terrorista» y a los intentos de socavar la integridad del Estado kazajo.

La organización, que aglutina a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, respondió de inmediato a la solicitud y el primer contingente llegó el 6 de enero.

Es la primera vez que la OTSC, cuyas fuerzas de paz constan de 3.600 personas entre militares, policías y civiles, se implica de lleno en una misión de mantenimiento de la paz en el territorio y a petición de unos de los países miembros.

Las autoridades kazajas decretaron el estado de emergencia hasta el 19 de enero y el toque de queda que rige de las 11 de la noche hasta las 7 de mañana.

El 7 de enero, el presidente Tokaev dio a los cuerpos de seguridad la orden de disparar a matar contra los radicales violentos que se resisten a deponer las armas. Al mismo tiempo, el mandatario kazajo prometió presentar un plan de reformas en respuesta a las reivindicaciones de manifestantes pacíficos.

La cumbre extraordinaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el 10 de enero - Sputnik Mundo, 1920, 10.01.2022
La cumbre extraordinaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el 10 de enero.

Sputnik

Comparte esto:

  • Tweet
  • menéame
  • WhatsApp
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ELCOMUNISTA.NET

ELCOMUNISTA.NET

Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com

Recommended

Irán desvelará el sábado la causa del siniestro del Boeing ucraniano, según medios

Irán desvelará el sábado la causa del siniestro del Boeing ucraniano, según medios

3 años ago
Presidente boliviano promulga presupuesto para «levantar la cabeza» en 2021

Presidente boliviano promulga presupuesto para «levantar la cabeza» en 2021

2 años ago

Noticias Populares

    Síguenos en:

    elcomunista.net

    © 2022 elComunista

    Navegar por la Web

    • Nacional
    • Internacional
    • Economía
    • Cultura
    • Ciencias

    Síguenos en RRSS

    No Result
    View All Result
    • Nacional
      • Estado español
      • Territorios
        • Catalá
        • Euskera
        • Galego
      • América Latina
        • Argentina
        • Cuba
        • Bolivia
        • Colombia
        • México
        • Nicaragua
        • Venezuela
    • Internacional
      • América
        • América del Sur
        • Centroamérica
        • Caribe
        • Norteamérica
      • Asia
      • África
      • Europa
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
    • Economía
    • Cultura
      • Civilización
      • Historia
      • Música
    • Ciencias
      • Naturaleza
      • Salud
      • Tecnología

    © 2022 elComunista

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Lo de las Cookies
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAceptar Todo
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada para el consentimiento de cookies de GDPR y registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    A %d blogueros les gusta esto: