• ¿Quienes somos?
  • Contacto
domingo, agosto 14, 2022
No Result
View All Result
elcomunista.net
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
  • Nacional
    • Estado español
    • Territorios
      • Catalá
      • Euskera
      • Galego
    • América Latina
      • Argentina
      • Cuba
      • Bolivia
      • Colombia
      • México
      • Nicaragua
      • Venezuela
  • Internacional
    • América
      • América del Sur
      • Centroamérica
      • Caribe
      • Norteamérica
    • Asia
    • África
    • Europa
    • Oceanía
    • Reino Unido
    • Rusia
  • Economía
  • Cultura
    • Civilización
    • Historia
    • Música
  • Ciencias
    • Naturaleza
    • Salud
    • Tecnología
No Result
View All Result
elcomunista.net
No Result
View All Result
Home América Latina

¿Seguridad jurídica o garantía de explotación laboral?

by ELCOMUNISTA.NET
enero 11, 2022
0
0
¿Seguridad jurídica o garantía de explotación laboral?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

En el siglo XIX fue el filibusterismo y la economía de enclave con acompañamiento directo (en diversas ocasiones) de los marines norteamericanos que invadían los países latinoamericanos (su traspatio, su América para los americanos) o propinando, ya en el siglo XX,  golpes de estado a petición de parte; tal como le ocurrió a Jacobo Árbenz (1954 ) por afectar tierras que habían sido concesionadas (décadas atrás) a la United Fruit  en Guatemala; de similar forma, cuando se intentó, con la invasión a Bahía de Cochinos, derrocar a Fidel Castro (1961). Dos embarcaciones de la frutera fueron usadas para aquella operación.

Por Jorge Luis Oviedo*

*@jloviedo57

En H(j)onduras la seguridad jurídica de la época la obtenía la United Fruit a través de la compra de dibbutados, porque entonces eran “más baratos que las mulas”.

Con plantaciones en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica (Colombia y Ecuador) la United Fruit, con Samuel Zemurray a la cabeza, controlaba la vida de estos países con la omnipresencia de las divinidades. Neruda en El Canto General, dice: “la Compañía Frutera se reservó lo más jugoso, la costa central de mi tierra, la dulce cintura de América”.

Por su parte, Ernesto Cardenal, en Hora 0, escribió:

«…La condición era que la Compañía construyera el Ferrocarril,

pero la Compañía no lo construía,

porque las mulas en Honduras eran más baratas que el Ferrocarril,

y «un Dibutado mas bbarato que una mula»

-como decía Zemurray-

aunque seguía disfrutando de las exenciones de impuestos

y los 175.000 acres de subvención para la Compañía,

con la obligación de pagar a la nación por cada milla

que no construyera, pero no pagaba nada a la nación

aunque no construía ninguna milla (Carías es el dictador

que más millas de línea férrea no construyó)

y después de todo el tal ferrocarril de mierda no era

de ningún beneficio para la nación

porque era un ferrocarril entre dos plantaciones

y no entre Trujillo y Tegucigalpa… «

La “seguridad jurídica” de empresas mineras y fruteras estuvo, pues, asegurada de esa forma.

Después fueron los sobornos millonarios, generalmente, a los coroneles y generales convertidos en jefes de estado por largos períodos, el mecanismo predilecto para asegurar la inversión extranjera con «sólida seguridad jurídica».

Sin embargo, desde hace unas tres décadas la frase “seguridad jurídica” se escucha con insistencia por parte de voceros de las organizaciones de empresarios.

Debido a que el filibusterismo y los golpes de estado militares que se extendieron hasta inicios del siglo XXI (si consideramos el que le propinaron a Hugo Chávez –2002–; pero que finalmente fue revertido) ya están caducos, la seguridad jurídica, la exigen para garantizar jugosas utilidades en detrimento de los trabajadores.

La inversión extranjera, por cierto, a la mayoría de países, los mantiene altamente endeudados y abusivamente dependientes.

La inversión externa (y muchos otros artilugios financieros creados por la banca privada internacional), cuando no se la puede usar a favor (como ha hecho China) ha sido, pues, uno de los principales mecanismos hegemónicos de los que  se han válido USA y algunos países europeos para  perpetuar el saqueo de nuestros recursos naturales y mantener  dominados a los gobernantes y en servidumbre a los pueblos a través de sus “inversionistas más exitosos”, es decir, de sus mayores Homo rapax  u Homo depraedator.

A final de cuentas se trata de asegurar la explotación laboral y la optimización de las utilidades financieras, mercantiles y comerciales que se esconden bajo ese ropaje de la inversión externa.

Lo que hay en todo esto es la consolidación del colonialismo a través de vías menos visibles para los países periféricos dominados.

El auténtico fondo del asunto reside, como ya lo hemos señalado en más de un escrito, en la estafa continuada en que está basada la emisión monetaria a través del esquema de deuda pública que la origina; y en la posterior reproducción del dinero  ( préstamos a empresas y a personas naturales) a través de todo el resto de la cadena del sistema de banca de reserva fraccionaria y demás mecanismos financieros especulativos del capitalismo que, finalmente, se tornan todavía más invisibles por medio de la niebla de los fondos de inversión y los fondos de cobertura.

Todo esto ha ocurrido debido a la falta de politización de la clase trabajadora.

Si bien, en las dos últimas décadas, ha vuelto a resurgir, con gran ímpetu, la protesta de calle, todavía se está lejos de consolidar una auténtica cultura de la autodeterminación soberana que dé organización y sentido a las demandas populares; pero, sobre todo, que permita a las comunidades organizarse y decidir por sí en complementariedad unas con otras a través de las institucionalidad tradicional, mientras se consolida una nueva, distinta y conveniente institucionalidad de acuerdo con las aspiraciones y la forja de nuevos sistemas de producción y distribución de bienes y servicios que garanticen equidad de acceso a todos los integrantes de las naciones.

Es inaceptable esa demanda empresarial de «seguridad jurídica» para beneficio exclusivo de unos pocos, como derecho para explotar impunemente a todas las demás personas.

La Ley debe garantizar justicia.

La seguridad jurídica que se necesita es la que sirva para eliminar la explotación de la clase trabajadora; se necesita seguridad jurídica para que cese la exclusión en todos sus ámbitos; se requiere seguridad jurídica para que se acabe con los desplazamientos forzados como consecuencia de concesionar cuencas hidrográficas, bosques u otros territorios para minería a cielo abierto, por ejemplo; claro que urge la seguridad jurídica para que se acabe con la migración forzada que divide las familias e incrementa el desempleo, mientras unos pocos grandes importadores se enriquecen de forma obscena con la divisa que generan, vía remesa, los migrantes; se necesita también seguridad jurídica para garantizar acceso al 100% de la población a salud y  educación de calidad, en fin.

Lo reitero una vez más, se necesita LA SEGURIDAD JURÍDICA para acabar con esas deudas públicas innecesarias que se impusieron, como pesadas cargas, después de la Segunda Guerra Mundial y que dieron origen a esos innecesarios impuestos fiscales.

Por ello es urgente, para la clase trabajadora, discutir: LA CONTRIBUCIÓN REFLEJA* para, con ella, garantizar que el trabajo se convierta en patrón monetario, que se eliminen los impuestos fiscales y que el dinero público se genere como reflejo de los salarios y el resto de la actividad productiva de toda la sociedad.

Así no habrán más deudas públicas y se podrá garantizar pleno empleo con remuneración digna y acceso equitativo a todos los servicios públicos necesarios y convenientes.

*

¿Por qué es urgente eliminar los impuestos y adoptar la contribución refleja? (aquí algunas razones)
¿Por qué el trabajo debe ser el patrón monetario?
La contribución refleja en vez de la reserva fraccionaria (1ª parte)

Comparte esto:

  • Tweet
  • menéame
  • WhatsApp
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ELCOMUNISTA.NET

ELCOMUNISTA.NET

Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com

Recommended

Interior impide a Ada Colau presentarse con el nombre Guanyem Barcelona a las municipales

8 años ago

Justicia de Brasil suspende proceso contra ex presidente Temer por blanqueo de dinero

3 años ago

Noticias Populares

    Síguenos en:

    elcomunista.net

    © 2022 elComunista

    Navegar por la Web

    • Nacional
    • Internacional
    • Economía
    • Cultura
    • Ciencias

    Síguenos en RRSS

    No Result
    View All Result
    • Nacional
      • Estado español
      • Territorios
        • Catalá
        • Euskera
        • Galego
      • América Latina
        • Argentina
        • Cuba
        • Bolivia
        • Colombia
        • México
        • Nicaragua
        • Venezuela
    • Internacional
      • América
        • América del Sur
        • Centroamérica
        • Caribe
        • Norteamérica
      • Asia
      • África
      • Europa
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
    • Economía
    • Cultura
      • Civilización
      • Historia
      • Música
    • Ciencias
      • Naturaleza
      • Salud
      • Tecnología

    © 2022 elComunista

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Lo de las Cookies
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAceptar Todo
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada para el consentimiento de cookies de GDPR y registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
    viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    A %d blogueros les gusta esto: