Policía de Haití reprime nueva movilización de empleados textiles por aumentos salariales
La Policía de Haití reprimió el miércoles con gases lacrimógenos y disparos al aire una nueva protesta de empleados textiles que exigen aumentos salariales.
“Estábamos en Delmas y la policía empezó a disparar y a tirar gases lacrimógenos, aunque marchamos pacíficamente. Quieren que nos callemos, pero seguiremos porque lo que nos pagan es una miseria”, dijo a la Agencia Sputnik Leandre Belliard, de unos 30 años, y trabajador en una de las fábricas de la Sociedad de Parques Industriales en la capital.
En algunos puntos de la movilización, manifestantes denunciaron el uso de municiones reales por parte de la Policía para dispersar la protesta, la tercera que ocurre en menos de una semana en la capital.
Miles de obreros se concentraron en las inmediaciones de las empresas textiles, para exigir un salario de 1.500 gourdes diarios (casi 15 dólares), tres veces más de lo que perciben actualmente, que son unos 500 gourdes (poco menos de cinco dólares), y amenazan con continuar el movimiento.
Los sueldos de este sector, uno de los mayores empleadores en Haití, aumentaron en 2019 por decreto del presidente asesinado Jovenel Moïse, sin embargo, tres años después y pese al incremento del costo de la vida y la inflación, los empleadores se niegan a un nuevo incremento.
“No podemos vivir así, lo que cobramos apenas nos alcanza para dos comidas diarias”, dijo Belliard a esta agencia, en referencia a que los platos calientes se venden a unos 250 gourdes, unos 2,5 dólares al cambio oficial.
Los sindicalistas dieron un ultimátum al Gobierno hasta la medianoche del martes para publicar el decreto que oficializa el nuevo salario, y amenazaron con volver a las calles por tiempo indefinido.
Por su parte el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo confirmó que esta semana se divulgará la ordenanza, y pidió calma a los empleados, mientras condenó lo que consideran disturbios.
“En nombre del Gobierno, si bien se solidariza con las víctimas, el Ministerio sigue convencido de que el desorden y la violencia no pueden conducir al progreso deseado. Sólo el diálogo social puede contribuir a consolidar la democracia, preservar la paz y promover la justicia social”, escribieron en la nota.
Las autoridades renovaron su llamado a la no confrontación y aseguraron que harán cumplir el artículo 4 de la ley de octubre de 2009 que estipula el ajuste de los honorarios.
Sputnik