Directorio del FMI confirma acuerdo con Argentina para refinanciar US$ 44.000 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó el viernes la aprobación de un programa de Facilidades Extendidas con el Gobierno argentino de dos años y medio de duración para refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares contraído por la gestión precedente de Mauricio Macri (2015-2019).

“El directorio ejecutivo del FMI aprobó hoy un acuerdo extendido de 30 meses bajo el programa de Facilidades Extendidas para Argentina por 31.914 millones (equivalente a 44.000 millones de dólares)”, informó el organismo en un comunicado.

La directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva, advirtió que los riesgos del programa “son excepcionalmente altos”, ya que “los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando”.

Por lo tanto, “la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y la adopción de las medidas apropiadas, según se necesite, será fundamental para lograr los objetivos del programa”, añadió la titular del FMI.

El contenido del programa aspira a conseguir una “consolidación fiscal sostenida y favorable al crecimiento que fortalecerá la sustentabildiad de la deuda y permitirá eliminar el financiamiento monetario del déficit fiscal”, lo que a su vez permitirá abordar la inflación, según Georgieva.

También habrá “un marco monetario y cambiario mejorado que genere tasas de interés reales positivas y un cambio competitivo real para apoyar la demanda de activos en pesos y mejorar la cobertura de reservas”.

El programa del Fondo prevé un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 3,5 y 4,5 por ciento durante este año, y de entre 2,5 y 3,5 por ciento para 2022.

El organismo estima que la inflación, que fue del 50,7 por ciento en el último año, llegue al 48 por ciento en el transcurso de este 2021 y del 42 por ciento para 2022.

Las reservas internacionales del Banco Central pasarán de los 39.700 millones de dólares a los 49.100 millones este año y a los 51.500 millones para el año próximo.

GIRO INMEDIATO

El aval del directorio conlleva un primer giro al país sudamericano de 9.656 millones de dólares que se realizará de manera inmediata.

Este monto, proveniente de los activos del Fondo conocido como los derechos especiales de giro (DEG), se utilizará para cancelar los vencimientos de marzo y abril, según informó hace unos días el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El saldo restante, unos 6.000 millones de dólares, se utilizarán para robustecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El programa de Facilidades Extendidas tendrá una duración de 30 meses y conlleva 10 auditorías trimestrales por parte del FMI, como condición previa para validar los consiguientes desembolsos.

Argentina comenzará a pagar a partir de 2026 y hasta 2034, por lo que tiene una ventana de cuatro años y medio antes de devolver el crédito otorgado a la gestión precedente entre 2018 y 2019.

El acuerdo, impulsado por el presidente Alberto Fernández pese a la resistencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue sancionado el jueves 17 de marzo en el Senado que preside la número 2 del Ejecutivo, después de que el pacto hubiera sido aprobado una semana antes por la Cámara de Diputados.

Por pedido del principal grupo opositor, Juntos por el Cambio, el oficialismo accedió a retirar del proyecto de ley el plan presentado por el Ministerio de Economía que acompaña el acuerdo.

El Ejecutivo consiguió así su propósito de sancionar esta iniciativa antes del 21 y 22 de marzo, cuando había dos vencimientos con el organismo financiero por 960 y 1.850 millones de dólares, respectivamente.

El acuerdo inicial con el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) contemplaba un préstamo de 56.300 millones de dólares, de los cuales se giraron efectivamente 44.500 millones, pues el presidente Alberto Fernández se negó a recibir el monto restante.

Con el nuevo acuerdo, el Gobierno se comprometió reducir los subsidios a la energía y la emisión monetaria, además de reducir el déficit fiscal al 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto en 2022, al 1,9 por ciento en 2023 y 0,9 por ciento en 2024.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (89841 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: