El Kremlin ve difícil hablar de reanudación de consultas sobre seguridad con EEUU
Es difícil y probablemente imposible hablar de la posibilidad de reanudar las negociaciones sobre las garantías de seguridad con EEUU, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskiov.
“La realidad ha cambiado drásticamente, requerirá nuevos enfoques. Hasta ahora es difícil hablar de cualquier perspectiva y probablemente no sea posible. Va a necesitarse una reevaluación seria”, dijo Peskov.
El embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, en una entrevista al diario Novaya Gazeta, había expresado que a pesar del contexto actual, esperaba que se reanudaran las conversaciones de su país con Rusia “por el bien de toda la humanidad”.
Sullivan señaló que ambas naciones deben negociar, al igual que lo hicieron sus predecesores en tiempos de la guerra fría.
También expresó su esperanza de que Washington y Moscú algún día retomen las relaciones normales.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero pasado el lanzamiento de una “operación militar especial” en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al “genocidio” por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es “la desmilitarización y la desnazificación” de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Del 24 de febrero al 23 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de al menos 1.035 civiles y dejaron heridos a otros 1.650, pero el balance real es mucho más alto, según la ONU. La mayoría de estas víctimas civiles, entre las que hay 90 niños muertos y 118 heridos, son resultado de ataques aéreos y de artillería.
Más de 3,67 millones de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos, a lo que se suman unos 6,5 millones de desplazados dentro de Ucrania.
Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el 24 de febrero pasado y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.
Sputnik