Marchas en diversas ciudades españolas reclaman “voluntad política” para mejorar los centros de Atención Primaria

En Madrid, miles de personas demandan el refuerzo de plantillas y la reducción de listas de espera

Las protestas se han repetido en Murcia, Valencia, Castellón, Oviedo, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife o Baleares.

Miles de personas han salido este domingo a la calle en varias ciudades españolas para reclamar “voluntad política” para la mejora de la situación que vive la Atención Primaria en España, agravada por la pandemia de coronavirus.

Las marchas, convocadas por la Plataforma Salvemos la Atención Primaria -que integra a más de un centenar de entidades sociales, sindicatos y organizaciones- se han llevado a cabo de forma casi simultánea en ciudades como Madrid, Murcia, Valencia, Castellón, Oviedo, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife o las islas Baleares.para reclamar más recursos económicos y personal.

Las reivindicaciones se centran en la demanda de una financiación “adecuada” para el sistema, incrementando el PIB de España destinado a la sanidad pública; el refuerzo de las plantillas por la pérdida de “un alto porcentaje de trabajadores y trabajadoras” y el cambio en los “modos de gestión” para reducir los tiempos de las listas de espera, tal y como ha explicado Humberto Muñoz, secretario general de Sanidad de CCOO.

En Madrid, unas 300 personas, según la Delegación del Gobierno, se han manifestado en un ambiente festivo y al ritmo de tambores y silbatos, los asistentes han demandado el refuerzo de las plantillas de los centros de salud, el aumento del presupuesto para sanidad, que se dé prioridad a las consultas presenciales y la reducción de las listas de espera, en un trayecto que ha partido desde el Paseo del Prado, frente al Ministerio de Sanidad, y ha finalizado en la Puerta del Sol de la capital.

Alberto Garzón ha criticado que las medidas conservadoras “abren una línea de negocio a las empresas privadas”, por lo que ha defendido un modelo sanitario eminentemente público con refuerzo a la Atención Primaria. “El sistema privado de sanidad, en última instancia, es solo accesible para aquellos que tienen capacidad económica para financiárselo. Por lo tanto, con ese modelo dual de preferencia hacia el sistema privado se incrementa la desigualdad”, ha valorado el titular de Consumo.

“Fortalecer y democratizar” la sanidad pública

En Valencia, miembros de distintas organizaciones han reclamado la necesidad de “fortalecer” el primer escalón de la sanidad con recursos materiales y de personal y de “democratizar la sanidad pública” con la participación de la ciudadanía a través de los consejos de salud de zona.

La concentración, que se ha celebrado en la Plaza del Virgen, ha sido convocada por más de un centenar de organizaciones profesionales de la Atención Primaria, entidades sociales y sindicales. 

En Zaragoza, entidades vecinales, sindicales, sanitarias y en defensa de la sanidad pública se han manifestado este domingo para defender la Atención Primaria en un momento “muy crítico” en el que se encuentra “colapsada y debilitada” tras los recortes y la pandemia y para la que urgen más recursos, según los organizadores.

La marcha ha arrancado al mediodía en la Plaza de España de la capital aragonesa, en dirección a la Plaza Paraíso, y en el transcurso han podido oírse reclamaciones como “la sanidad no se vende, se defiende” o “la Atención Primaria es prioritaria”.

En Oviedo, los manifestantes se han concentrado frente al Teatro Campoamor, donde han leído un manifiesto en el que han exigido, entre otras cuestiones, recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto dedicado a la atención primaria hasta el 25% del total del presupuesto sanitario.

RTVE

About ELCOMUNISTA.NET (89656 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: