Rusia advierte que rechazo a comprar gas en rublos provocará muchas bancarrotas

La negativa a comprar gas en rublos por parte de varios países podría dar lugar a una serie de quiebras a nivel mundial, declaró el director del departamento de cooperación económica de la Cancillería rusa, Dmitri Birichevski.

“La previsible renuencia de las contrapartes extranjeras a aceptar pagos rusos en rublos puede llevar a una reacción en cadena que se extenderá a otros tipos de obligaciones. Entre las consecuencias están el bloqueo de transacciones, la congelación de garantías, activos, el cierre de líneas de crédito”, dijo Birichevski en una trasmisión de la cadena Rossiya 24.

Según el funcionario, de este modo, “a la crisis energética y logística en curso se le podría sumar una crisis de impago, seguida de una serie de quiebras”.

Esa recesión, continuó, “podría acarrear cambios fundamentales en las finanzas internacionales y provocar un colapso del mercado”.

De todas formas, Europa depende fuertemente del gas y el petróleo ruso y, en el mejor de los casos, podrá reemplazar solo un 80 por ciento de todos los recursos, agregó.

“Renunciar o no, es asunto suyo, pero, por supuesto, tendrá enormes consecuencias para toda la economía europea y, en consecuencia, para la economía mundial, porque los precios subirán no solo en Europa, sino en todo el mundo”, concluyó Birichevski.

El presidente Vladímir Putin afirmó el miércoles que Rusia seguirá suministrando su gas natural a países hostiles en cantidades y a precios establecidos en los contratos, pero empezará a cobrar esas transacciones en rublos.

El mandatario dio una semana de plazo al Banco Central y al Gobierno para definir el nuevo procedimiento.

Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el 24 de febrero pasado y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.

Por vez primera, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.

Decenas de empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria y Corea del Norte. Desde mediados de febrero pasado se activaron más de 4.350 nuevas medidas restrictivas en relación con Rusia, en adición a más de 2.750 que ya estaban en vigor.

Por su parte, el Gobierno de Rusia añadió decenas de nuevos nombres a la lista de “países inamistosos” que incluye, en particular, a Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur, Suiza, Taiwán (China), los 27 miembros de la Unión Europea y Ucrania.

Sputnik

About ELCOMUNISTA.NET (93005 Articles)
Síguenos en Twitter @elcomunistanet Síguenos en Facebook grupo: el comunista prensa roja mundo hispano Nuestro e mail: elcomunistaprensa@yahoo.com
A %d blogueros les gusta esto: