Las fuerzas de élite de Rusia capturan a torturadores ucranianos, dice diputado
Las fuerzas de operaciones especiales capturaron a los implicados en las torturas a los soldados rusos en Ucrania, desveló el diputado Vladímir Shamánov, vicepresidente del comité parlamentario para el fomento de la sociedad civil.
“Aquellos que se burlaron de nuestros soldados no pudieron festejarlo mucho tiempo. Nuestra fuerza especial capturó a estos canallas en tres días”, dijo el legislador en la mesa redonda ‘Las religiones mundiales tradicionales contra la ideología del nazismo y el fascismo en el siglo XXI’.
Este martes, en las negociaciones con la delegación ucraniana, el negociador de Rusia, Vladímir Medinski, presentó su enérgica protesta por los vídeos publicados en las redes sociales que registran las torturas a los soldados prisioneros.
La jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Matilda Bogner, expresó su preocupación por estos vídeos, al subrayar que “los prisioneros de guerra deben ser tratados con humanidad y no ser sometidos a actos de violencia”. Bogner llamó a realizar una investigación de las acusaciones presentadas.
El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Alexéi Arestóvich, tachó de “inadmisible” el comportamiento de los implicados en las torturas, subrayó que lo que muestran los vídeos “muestra indicios de crimen de guerra” y prometió que las autoridades ucranianas investigarán lo sucedido.
Rusia inició el 24 de febrero una operación especial para “la desmilitarización y la desnazificación” de Ucrania, en respuesta a las solicitudes de asistencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, para defenderse de los ataques cada vez más intensos de las tropas ucranianas.
Ucrania incrementó los bombardeos desde mediados de febrero contra los civiles de Donetsk y Lugansk tras recibir cantidades ingentes de armas de Estados Unidos y otros países de la OTAN, según denunciaron las dos repúblicas.
Donetsk y Lugansk se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras no reconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev en febrero de ese mismo año.
Sputnik