Moscú y Kiev tienen un largo camino por delante para lograr acuerdo, según negociador ruso
Rusia y Ucrania tienen un largo camino por delante para alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable, declaró el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski.
“Para preparar un acuerdo en condiciones mutuamente aceptables, aún necesitamos recorrer un largo camino”, dijo al canal RT.
Indicó que Rusia considera la entrega de las primeras propuestas escritas de Kiev durante las negociaciones de este martes en Estambul como un paso hacia un compromiso.
En su opinión, es una señal positiva y se debe promover esta dinámica en las negociaciones ruso-ucranianas.
“Estamos listos para considerar las propuestas que Ucrania nos entregó y daremos nuestra contrapropuesta”, aseguró Medinski, añadiendo que ahora Rusia “entiende cómo lograr un compromiso”.
Más temprano, Medinski calificó de constructivas las negociaciones que Rusia y Ucrania mantuvieron este martes en Estambul, indicando que Kiev presentó a Moscú sus propuestas con la postura bien explicada.
Además, anunció “dos pasos” que Rusia está dispuesta a dar para reducir las tensiones y alcanzar el acuerdo con Ucrania.
En particular, Rusia decidió reducir drásticamente su actividad militar en la dirección a Kiev y Chernígov y segundo, propuso celebrar una reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con el dirigente ucraniano, Vladímir Zelenski, simultáneamente con la autenticación del acuerdo de paz por los ministros de Exteriores de ambos países.
Rusia inició el pasado 24 de febrero una “operación militar especial” en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por Moscú tres días antes como Estados soberanos, necesitan ayuda frente a la agresión de Kiev.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia podría parar la operación “al instante” si Ucrania se pliega a sus condiciones, entre las que mencionó garantías constitucionales de la neutralidad, así como el reconocimiento de las repúblicas del Donbás y de la soberanía rusa sobre Crimea.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Sputnik